domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Autopsia revela detalles sobre la enigmática muerte de la ballena más rara del mundo

Foto referencial tomada de CANVA.

Un grupo de científicos anunció que la ballena picuda de Bahamonde encontrada en Nueva Zelanda en julio pasado probablemente murió debido a un fuerte golpe en la cabeza. Esta conclusión fue obtenida tras una minuciosa disección realizada para estudiar más sobre este enigmático cetáceo, considerado el más raro del mundo.

El análisis, llevado a cabo por el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda en colaboración con la Universidad de Otago y otras instituciones, permitió examinar por primera vez un espécimen completo de esta especie. Durante la disección, los expertos descubrieron hematomas en la cabeza y el cuello, así como una mandíbula fracturada, lo que sugiere un traumatismo como causa probable del fallecimiento.

“Creemos que algún tipo de golpe pudo haber causado este trauma, aunque no podemos confirmar qué lo provocó”, señaló Anton van Helden, especialista en ballenas picudas y asesor del departamento.

Además, se encontraron dientes vestigiales en la mandíbula superior de la ballena, un rasgo que los científicos atribuyen a su historia evolutiva. El estómago del animal, dividido en ocho compartimentos, contenía restos de calamares y lombrices, los cuales están siendo analizados para entender mejor su dieta.

Este análisis ha arrojado nuevos datos sobre la biología y el comportamiento de las ballenas picudas de Bahamonde (Mesoplodon traversii), también conocidas como zifios de Travers. Estas ballenas, de aproximadamente 5 metros de longitud, habitan aguas profundas y se alimentan principalmente de calamares, aunque nunca se ha observado un ejemplar vivo.

Los científicos también destacaron la colaboración con representantes de tribus indígenas locales, para quienes las ballenas tienen un significado cultural importante. Rachel Wesley, miembro del consejo indígena Runanga, resaltó que esta fue la primera vez que se integraron conocimientos indígenas y científicos en el estudio de esta especie, buscando un entendimiento más integral de su comportamiento y ecología.

La ballena fue encontrada en una playa de la región de Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Su especie fue identificada por primera vez en 1986, luego del hallazgo de un esqueleto en la isla Robinson Crusoe, Chile. Sin embargo, aún se sabe poco sobre su comportamiento y hábitat, debido a que viven en aguas profundas y rara vez emergen a la superficie.