Para la mayoría de los dueños de perros, la rutina laboral presenta un desafío claro: dejar a su mascota sola en casa por largas horas. Aunque estos animales tienen la capacidad de adaptarse a ciertos períodos de soledad, especialistas en comportamiento canino advierten sobre algunos límites recomendados y las mejores estrategias para garantizar su bienestar.
Rachel Rodgers, entrenadora de perros y experta en comportamiento canino, ha señalado que cada dueño debe revisar con realismo si su estilo de vida le permite cubrir las necesidades de su mascota.
“Dejar a un perro solo en casa durante 10 horas al día, sin ir al baño ni compañía, no satisfaría sus necesidades”, afirmó la especialista. El período máximo recomendado para que un perro pueda estar solo en casa va a variar según su edad y el nivel de entrenamiento.
Según el American Kennel Club de Estados Unidos, los cachorros requieren más atención y no deberían quedarse solos por más de unas pocas horas. Un perro de tres meses puede tolerar tres horas de soledad, mientras que un perro de seis meses podría llegar a seis horas.
Para los perros adultos, el tiempo que pueden pasar solos está entre seis y ocho horas. Sin embargo, se sugiere que cuenten con pausas para ir al baño y algún tipo de entretenimiento para evitar el estrés o el aburrimiento.
Alternativas para dueños de perros que trabajan
Para quienes trabajan fuera de casa durante la mayor parte del día, existen algunas opciones que ayudarán a garantizar el bienestar de su mascota:
- Paseadores de perros: opción que proporciona ejercicio y compañía a lo largo del día.
- Guarderías caninas: son una solución para el humano, algunas cuentan con actividades como piscinas y actividades en conjunto con otras mascotas. Estas son perfectas para volver más sociable al canino.
- Cuidadores o familiares: contar con alguien de confianza que visite al perro y lo saque a pasear puede marcar la diferencia.