domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Descubren cómo las estrellas de mar se quedan sin brazos para escapar de los depredadores

Foto referencial tomada de CANVA.

La autotomía, la capacidad que tienen ciertos animales de desprenderse de una parte de su cuerpo para escapar de depredadores, es una estrategia de supervivencia bien conocida en el reino animal. Ahora, un equipo de científicos ha revelado cómo las estrellas de mar logran esta extraordinaria hazaña de conservación.

Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han identificado una neurohormona clave que desencadena la autoamputación en las estrellas de mar. El hallazgo, publicado en la revista Current Biology, marca un avance significativo en la comprensión de los mecanismos que subyacen a este proceso.

Estudiando la estrella de mar europea Asterias rubens, los científicos descubrieron que una neurohormona similar a la colecistoquinina humana, conocida por regular la saciedad, también regula el desprendimiento de los brazos en estas criaturas.

Esta neurohormona se libera en respuesta a situaciones de estrés, como el ataque de un depredador, y provoca la contracción de un músculo especializado en la base del brazo de la estrella de mar, lo que resulta en su desprendimiento. Este mecanismo no solo permite a las estrellas de mar escapar de los depredadores, sino que también les da la capacidad de regenerar las partes perdidas con el tiempo.

Ana Tinoco, miembro del equipo de investigación londinense y actualmente en la Universidad de Cádiz (España), señaló en declaraciones que recoge la agencia EFE que estos hallazgos iluminan la compleja interacción entre neurohormonas y tejidos en la autotomía de las estrellas de mar. «Aunque hemos identificado un actor clave, es probable que otros factores también contribuyan a esta capacidad extraordinaria», comentó.

Foto archivo tomada de CANVA.

El estudio también sugiere que comprender los mecanismos precisos detrás de este proceso podría tener importantes implicaciones para la medicina regenerativa y el desarrollo de nuevos tratamientos para lesiones en extremidades humanas.

Maurice Elphick, catedrático de Fisiología Animal y Neurociencia en la Universidad Queen Mary de Londres y líder del estudio, destacó la importancia del descubrimiento: «Esta investigación no solo desvela un aspecto fascinante de la biología de las estrellas de mar, sino que también abre la puerta a explorar el potencial regenerativo en otros animales, incluidos los humanos».

«Al descifrar los secretos de la autoamputación en estrellas de mar, esperamos avanzar en nuestra comprensión de la regeneración de tejidos y desarrollar terapias innovadoras para tratar lesiones en extremidades«, concluyó Elphick.