Una especie de musgo desértico, denominada Syntrichia caninervis, podría sobrevivir en las extremas condiciones de Marte. Este hallazgo ha sido destacado por Investigadores del Instituto de Ecología y Geografía de Xinjiang, parte de la Academia China de Ciencias.
El equipo de investigación, según recogió este 7 de julio de 2024 el rotativo local Global Times, centró sus estudios en este musgo para comprender mejor la tolerancia de los organismos en ambientes extremos y su capacidad de sobrevivir y regenerarse bajo condiciones simuladas de Marte.
Los experimentos científicos demostraron que Syntrichia caninervis posee una extraordinaria resiliencia:
- Deshidratación celular: Puede tolerar una deshidratación superior al 98%.
- Temperaturas extremas: Sobrevive a temperaturas de hasta -196 °C.
- Radiación gamma: Resiste más de 5,000 Gy de radiación gamma.
- Regeneración rápida: Se recupera rápidamente, volviendo a crecer y reverdecer.
Adaptaciones únicas
Los investigadores también identificaron varias características únicas de Syntrichia caninervis que lo hacen ideal para sobrevivir en condiciones adversas:
- Hojas superpuestas: Reducen la evaporación del agua.
- Puntas blancas de las hojas: Reflejan la intensa luz solar.
- Hibernación metabólica: El musgo puede entrar en un estado de hibernación selectiva en ambientes adversos y recuperarse cuando las condiciones mejoran.
El equipo de expertos planea realizar experimentos en naves espaciales para estudiar la respuesta de supervivencia y las capacidades de adaptación de esta especie bajo microgravedad y diversas condiciones de radiación ionizante. El objetivo es desentrañar la base fisiológica y molecular del musgo y explorar los mecanismos clave de su tolerancia a la vida, con la esperanza de que Syntrichia caninervis pueda desempeñar un papel crucial en la colonización del espacio exterior.
Programa espacial chino
China ha realizado importantes inversiones en su programa espacial, logrando éxitos significativos como el alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna, el primer logro de este tipo, y la llegada a Marte, convirtiéndose en el tercer país en lograrlo, después de Estados Unidos y la extinta Unión Soviética. Estos avances subrayan la creciente capacidad de China en la exploración espacial y su compromiso con la investigación y el desarrollo científico.