Ciencia y tecnología

Descubrimiento de diferentes variantes de Alzheimer abren la posibilidad de tratamientos más efectivos

cerebro

Un grupo de investigadores de Países Bajos realizaron una hallazgo que dio como resultado cinco variantes distintas de la enfermedad degenerativa, Alzheimer.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, es decir que destruye progresivamente la mente y la capacidad de pensar, hasta el punto de no poder realizar actividades simples, como: tomar agua, ir al baño o incluso comer.

Betty Tijms y su equipo, de la Universidad Libre de Ámsterdam, descubrieron variables biológicas de esta enfermedad. Tras el análisis investigativo científico realizado en aproximadamente 400 pacientes padecientes de esta enfermedad neurodegenerativa, se llegó a la conclusión que tenían como similitud un conjunto específico de proteínas. Dicho descubrimiento no solo ayuda a entender mejor esta afección, sino también a brindar un mejor tratamiento a los pacientes. La investigación sugiere tratar a los pacientes dependiendo de la variante que tengan para proporcionar una medicación personalizada. Con este descubrimiento también podrá retrasar el surgimiento del Alzheimer.

Cada variante tiene sus cualidades, por eso Tijms y su equipo explican que mediante esta búsqueda, se reveló que en el subtipo 1 se tiene mayor producción de amiloide, inclusive alteraciones en la barrera hematoencefálica en el subtipo 5. Este hallazgo muestra muestra los tiempos de supervivencia dependiendo de la variante, por ejemplo: el subtipo de hiperplasticidad muestra un crecimiento celular excesivo.

Esta invención demuestra que ciertos medicamentos en realidad no funcionarían para ciertos subtipos de la enfermedad. Ciertos fármacos podrían beneficiar a ciertas variables como perjudicar a otras, por ello pretende el equipo demostrar que se requiere de un tratamiento personalizado. Esta investigación sin duda brinda un futuro prometedor para los pacientes brindándoles mejores oportunidades y calidad de vida, hasta incluso mayor tiempo junto a sus seres queridos.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Ciencia y tecnología

Estudio revela que una sola noche sin dormir altera el funcionamiento del cerebro

La falta de sueño vuelve a colocarse en el centro del debate científico. Recientes investigaciones…
Ver más
Entretenimiento

Esperanza Gómez reveló que podría quedar en silla de ruedas por enfermedad en la columna

La actriz colombiana Esperanza Gómez sorprendió a sus seguidores al revelar que enfrenta una…
Ver más
Ciencia y tecnología

Estos son los hábitos diarios que afectan la memoria sin que la mayoría lo note

Varios hábitos comunes en la vida moderna están afectando la salud de nuestro cerebro y la memoria…
Ver más
Ciencia y tecnología

Desmienten el mito: usamos mucho más del 10% del cerebro

Durante décadas se ha repetido que el ser humano solo utiliza el 10% de su cerebro. Sin embargo…
Ver más
Salir de la versión móvil