Ciencia y tecnología

Desmienten el mito: usamos mucho más del 10% del cerebro

Durante décadas se ha repetido que el ser humano solo utiliza el 10% de su cerebro. Sin embargo, investigaciones científicas actuales desmienten por completo este mito.

Estudios con tecnología de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional (fMRI), demuestran que prácticamente todas las regiones del cerebro muestran actividad a lo largo del día. Incluso durante el sueño, áreas clave siguen activas para funciones como la memoria, la percepción y el control automático del cuerpo.


¿De dónde surgió este mito?

El origen no está del todo claro, pero se cree que proviene de una mala interpretación de frases dichas por psicólogos como William James, quien hablaba del «potencial no aprovechado» del ser humano. La cultura popular, incluyendo películas de ciencia ficción y libros de autoayuda, ayudó a reforzar esta idea equivocada.

Uno de los mitos señala a Albert Einstein y un supuesto dicho suyo respecto al uso del 100% de su cerebro.

Lo que dice la ciencia al respecto del mito

La neurociencia moderna ha confirmado que usamos el 100% de nuestro cerebro, aunque no todas las zonas de forma simultánea. Cada región cumple una función específica y se activa según la tarea que realizamos: hablar, recordar, caminar o resolver problemas, por ejemplo.


¿Cuál es la conclusión del tema?

El mito del 10% es solo eso: un mito. Nuestro cerebro trabaja a plena capacidad, aunque muchas veces no seamos conscientes de cómo distribuye sus funciones.

También te podría interesar: Un estudio revela cuál es la profesión más infiel

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Ciencia y tecnología

Estudio revela que una sola noche sin dormir altera el funcionamiento del cerebro

La falta de sueño vuelve a colocarse en el centro del debate científico. Recientes investigaciones…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Mito o realidad? La ciencia revela el “misterio” detrás de la Ouija

Alguna vez estabas con tus amigos jugando videojuegos por la noche y se les ocurrió jugar a la…
Ver más
Ciencia y tecnología

Para la ciencia, estas son las horas que se debe dormir para ser más feliz

La conexión entre el descanso nocturno y el bienestar emocional despierta un interés masivo, pues…
Ver más
Ciencia y tecnología

La ciencia revela que el 48% de los gamers son mujeres

La última encuesta «Power of Play» de la Asociación de Software de Entretenimiento (ESA)…
Ver más
Salir de la versión móvil