Tras décadas de relativa calma, el Sol ha sorprendido a los científicos con un aumento inesperado en su actividad. La NASA informó que nuestro astro está «despertando», registrando erupciones y fenómenos solares que nadie había previsto.
Este cambio radical de comportamiento ha encendido las alarmas en la comunidad científica, que ahora estudia las posibles consecuencias para la Tierra.
Durante mucho tiempo, los expertos esperaban que el Sol mantuviera una actividad baja, siguiendo una tendencia que se prolongó desde 1980 hasta 2008. Sin embargo, los datos recientes demuestran lo contrario.
Este repunte ha generado preocupación, ya que la actividad solar puede afectar las comunicaciones, los satélites y los sistemas de navegación en nuestro planeta.

También puedes leer: ¿Es seguro cargar el celular en el puerto USB de un computador?
Un ciclo solar que rompe las reglas
El Sol sigue un ciclo de aproximadamente 11 años, y su intensidad varía de manera predecible. Entre 1980 y 2008, su actividad disminuyó constantemente, lo que llevó a los científicos a pensar que los niveles actuales se mantendrían bajos. Sin embargo, desde 2008 se ha detectado un aumento gradual que no encaja con las proyecciones.
Jamie Jasinski, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, afirmó que todos los indicios apuntaban a un prolongado periodo de baja actividad, por lo que este cambio representa una sorpresa. Jasinski lideró el estudio titulado «El Sol revirtió su tendencia de debilitamiento de varias décadas en 2008», que se publicó en The Astrophysical Journal Letters.
El impacto de las tormentas solares
El aumento de la actividad solar genera fenómenos como las eyecciones de masa coronal y las llamaradas solares. Estos eventos pueden interrumpir señales de radio, dañar satélites, causar errores en los sistemas GPS e incluso afectar la red eléctrica.
Además, las partículas cargadas que el Sol emite durante estas tormentas interactúan con el campo magnético de la Tierra, provocando intensas auroras boreales y australes. Si bien este espectáculo de luces es visualmente impactante, también nos recuerda las alteraciones en nuestra atmósfera que pueden tener un impacto directo en la tecnología y la infraestructura de nuestro planeta.

–