domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Inteligencia Artificial para ‘hablar’ con los muertos

Foto referencial. Imagen tomada de Freepik y editada en Canva.

Cuando fallece un ser querido, solemos recordarlo a través de fotos, vídeos o mensajes. Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos conversar con ellos? La Inteligencia Artificial (IA) está haciendo posible esta idea, aunque plantea importantes interrogantes socio-éticos.

La industria digital del «después de la muerte» ofrece la creación de avatares de los fallecidos. La Inteligencia Artificial permiten a los usuarios conversar en tiempo real, utilizando la imagen y la voz del difunto, o simplemente texto. Estos «robots de duelo» se crean a partir de la huella digital del fallecido, procesada por una red neuronal que aprende a imitar su comportamiento y forma de pensar.

Foto referencial tomada de Freepik.

Según la doctora en Psicología Belén Jiménez, de la Universitat Oberta de Catalunya, es fundamental garantizar el respeto y la dignidad de la persona fallecida, así como el bienestar psicológico del usuario. La tecnología, el duelo personal y el diseño de la herramienta influyen en la complejidad de esta cuestión, y aún se carece de estudios científicos suficientes.

Empresas como StoryFile, Eternos.Life, Decembre Proyect y You, Only Virtual, ofrecen diversos grados de interacción con estos avatares. En algunos casos, es la propia persona quien prepara su avatar antes de morir, mientras que en otros, son los seres queridos quienes lo crean.

Imagen referencial tomada de Freepik.

Sin embargo, estos bots pueden generar situaciones problemáticas. Un bot de una abuela podría hacer recomendaciones publicitarias, o un niño podría angustiarse si la réplica de su madre fallecida comienza a generar respuestas confusas. Además, puede surgir una relación de dependencia o un sufrimiento por una «segunda pérdida» si el bot desaparece por problemas técnicos.

El documental «Eternal You», presentado en el Festival de Sundance, sigue a algunos de los primeros usuarios de estos bots de duelo. Los directores, Hans Block y Moritz Riesewieck, exploran cómo estas personas buscan consuelo y abordan los problemas de lidiar con el duelo. Una usuaria del documental señala: “Hubo cosas que me asustaron y muchas cosas que no quería oír, que no estaba preparada para oír”.

La IA puede elaborar respuestas que no sean congruentes con los recuerdos del usuario, provocando frustración o dolor. También puede generar un sentimiento de pérdida al constatar la falta de autenticidad emocional en la relación con el fallecido.

Internacional

Decenas de heridos por turbulencias en un vuelo que aterriza de emergencia en Brasil

Esto te puede interesar