Ciencia y tecnología

La cáscara de kiwi: un aliado nutritivo que muchos desechan

Aunque la mayoría de personas pelan el kiwi antes de comerlo, diversos estudios revelan que su cáscara contiene más nutrientes de los que se pensaba. Este recubrimiento marrón y velloso es comestible, está lleno de antioxidantes, fibra y vitaminas esenciales, y puede convertirse en un complemento clave para una alimentación saludable.


Cáscara de kiwi: rica en fibra y excelente para la digestión

Una de las principales ventajas de consumir la cáscara del kiwi es su alto contenido de fibra. De hecho, contiene hasta tres veces más que la pulpa. Esto favorece la digestión, ayuda a prevenir el estreñimiento y contribuye al control del azúcar en la sangre, especialmente útil en dietas para personas con diabetes o problemas gastrointestinales.


Antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico

La piel del kiwi posee grandes cantidades de vitamina C, vitamina E y polifenoles. Estos compuestos antioxidantes ayudan al cuerpo a combatir los radicales libres, reducen la inflamación y fortalecen las defensas naturales del organismo. Además, estos elementos son conocidos por retrasar el envejecimiento celular.

La cáscara de kiwi tiene más nutrientes de lo que parece. Foto: Cortesía

Salud cardiovascular y protección natural

El potasio y la fibra presentes en la cáscara del kiwi pueden ayudar a regular la presión arterial y reducir el colesterol LDL. También se han detectado propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias en esta parte de la fruta, lo que podría convertirla en un alimento funcional para la prevención de enfermedades crónicas.


¿Cómo consumir la cáscara de kiwi?

Para aprovechar sus beneficios, se recomienda lavar bien el fruto, frotando su superficie con un cepillo suave. Se puede comer entero, mezclar en batidos, incluir en ensaladas o postres, e incluso deshidratar para hacer snacks naturales. El kiwi amarillo es una opción con piel más suave para quienes tienen sensibilidad a la textura.


¿Quiénes deberían evitarla?

Personas alérgicas al kiwi o con intestinos sensibles deben tener precaución. En algunos casos, la piel puede generar irritación en la boca o malestar digestivo. Siempre es recomendable probar en pequeñas cantidades al principio.

Comer la cáscara del kiwi no solo ayuda a reducir el desperdicio alimentario, sino que también aporta múltiples beneficios para la salud. Con una correcta higiene y preparación, este superalimento puede integrarse fácilmente a la dieta diaria.

También te podría interesar:

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Salir de la versión móvil