sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

La ciencia resuelve el dilema: la gallina fue antes que el huevo, gracias a una proteína clave

El famoso dilema ¿qué fue primero, la gallina o el huevo? acaba de recibir una respuesta científica definitiva: la gallina fue primero. Un grupo de investigadores británicos descubrió que la proteína OC-17, fundamental para la formación de la cáscara del huevo, solo se encuentra en los ovarios de las gallinas.

La proteína OC-17 y su papel en la creación del huevo

Este hallazgo confirma que la proteína OC-17 actúa como un catalizador durante el proceso de biomineralización. Su función es transformar carbonato de calcio en cristales de calcita, el material que forma la estructura rígida del huevo. Sin esta proteína, no se puede formar la cáscara que protege al embrión, lo que hace imposible que el huevo, tal como lo conocemos, exista sin la gallina.

Una proteína es la clave a la respuesta del enigma si primero fue el huevo o la gallina. Foto: Cortesía

Tecnología avanzada detrás del descubrimiento de quién fue primero, el huevo o la gallina

El equipo utilizó simulaciones moleculares de alta precisión, con ayuda de una supercomputadora y una técnica conocida como metadinámica, para analizar el comportamiento de la OC-17 a nivel nanométrico. Observaron cómo esta proteína se adhiere a las nanopartículas de carbonato de calcio mediante dos residuos de arginina. Estas actúan como una especie de pinza química.

Evolución y origen de la primera gallina

Desde el punto de vista evolutivo, los científicos explican que la primera gallina pudo haber surgido a partir de un embrión dentro de un huevo que aún no pertenecía del todo a su especie. Así lo explicó el profesor Mark Rodger, del Departamento de Química de la Universidad de Warwick, quien lideró el estudio junto al Centro de Computación Científica.

Un hallazgo con impacto más allá del dilema entre la gallina o el huevo

Este descubrimiento científico sobre el huevo no solo responde a una de las preguntas más antiguas de la humanidad, sino que también abre nuevas posibilidades en campos como la biología evolutiva, la química de materiales y la nanotecnología.

También te podría interesar: