sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Las hormigas sorprenden al superar a los humanos en un experimento de trabajo en equipo

Las hormigas sorprenden al superar a los humanos en un experimento de trabajo en equipo.
En su esquema social, las hormigas y los seres humanos poseemos rasgos de comportamiento colectivo muy semejantes. Fotografía sacada de "El desinsectador".

Un estudio liderado por el profesor Ofer Feinerman en el Instituto Weizmann de Ciencias ha demostrado que, en un experimento de resolución de problemas en grupo, las hormigas se desempeñaron mejor que los humanos. El experimento, centrado en mover una carga a través de un laberinto, comparó a las hormigas Paratrechina longicornis con grupos humanos de diferentes tamaños.

El desafío, inspirado en el clásico problema del «piano», enfrentó a los participantes con un objeto de gran tamaño que debían maniobrar a través de un espacio complejo. Mientras los humanos emplearon planificación estratégica, las hormigas demostraron una sorprendente capacidad para trabajar en conjunto, con grupos grandes obteniendo resultados notoriamente mejores.

A medida que aumentaba el tamaño de los grupos de hormigas, su desempeño mejoraba, gracias a su memoria colectiva y la capacidad de coordinar sus esfuerzos. En contraste, los humanos no lograron mejorar significativamente en grupos grandes y, cuando se les restringió la comunicación, su rendimiento disminuyó.

La clave del éxito de las hormigas fue su cooperación innata y el trabajo en equipo, algo que no se replicó en los humanos. Mientras que en los grupos de hormigas el «todo era más que la suma de sus partes», los humanos tendieron a optar por soluciones rápidas, aunque menos efectivas a largo plazo.

Los hallazgos de este estudio resaltan la importancia de la cooperación frente a la competencia en las especies sociales. La investigación sugiere que la «sabiduría de la multitud», que ha sido tan celebrada en las redes sociales, no siempre se materializa en situaciones prácticas como esta.