Ciencia y tecnología

Los remedios caseros que ayudan a curar las llagas en la boca

Las llagas en la boca, también conocidas como aftas, son pequeñas lesiones que aparecen en el interior de las mejillas, labios, lengua o encías. Aunque no suelen ser graves, pueden causar molestias al comer, hablar o cepillarse los dientes. Afortunadamente, existen varios remedios naturales que pueden aliviar el dolor y ayudar a que sanen más rápido.


¿Por qué salen llagas en la boca?

Estas lesiones pueden aparecer por distintas razones: una mordida accidental, deficiencia de vitaminas (como B12, hierro o ácido fólico), estrés, cambios hormonales o incluso alimentos muy ácidos o picantes. También pueden deberse a irritación causada por aparatos dentales o cepillado agresivo.

El dolor que causan las llagas en la boca pueden ser muy dolorosos e insoportables.

Tratamientos naturales para aliviar las llagas

Si bien hay medicamentos en farmacias, muchas personas recurren a soluciones caseras que resultan efectivas. Aquí algunas de las más conocidas:

1. Enjuague con agua y sal

Disolver una cucharadita de sal en un vaso con agua tibia y hacer enjuagues bucales ayuda a limpiar la zona y desinflamarla. Este método es simple, pero muy efectivo.

2. Miel pura

Aplicar miel directamente sobre la llaga, varias veces al día, ayuda a reducir el dolor gracias a sus propiedades antibacterianas y cicatrizantes.

3. Bicarbonato de sodio

Hacer una pasta con bicarbonato y un poco de agua, y colocarla sobre la llaga, puede aliviar la acidez local y acelerar su curación.

4. Gel de aloe vera

El gel natural de la sábila tiene efecto calmante. Aplicarlo sobre la herida disminuye la inflamación y favorece la regeneración de la piel.

5. Infusión de manzanilla o salvia

Preparar una infusión y usarla como enjuague varias veces al día alivia el ardor y ayuda a desinfectar la zona.

6. Aceite de coco

Tiene propiedades antimicrobianas. Puede aplicarse directamente o usarse como enjuague (método conocido como oil pulling), durante unos segundos.


¿Cuándo consultar al médico?

Aunque estas soluciones suelen funcionar, es importante buscar atención médica si:

  • La llaga no mejora en 10 a 14 días.
  • Aumenta de tamaño, sangra o se vuelve muy dolorosa.
  • Aparecen fiebre u otros síntomas.

En casos recurrentes, también se recomienda realizarse exámenes para descartar deficiencias nutricionales o problemas inmunológicos.

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Salir de la versión móvil