domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Lo último

COE Nacional toma medidas adicionales frente a incendios forestales en Quito

Foto: ECU911

Este miércoles, 25 de septiembre de 2024, el COE Nacional emitió resoluciones sobre los incendios forestales registrados en varias zonas de Quito. La ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Inés Manzano, dio a conocer las acciones que se han implementado en esta emergencia.

En la reunión asistieron la ministra del Interior, Mónica Palencia; el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo; un miembro de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos de Quito.

Asimismo, en esta tercera reunión del COE Nacional, el Ministerio del Ambiente fortalecerá las capacidades técnicas de su personal con la finalidad de incidir en la reducción de incendios forestales a nivel nacional, promoviendo la protección del patrimonio natural. También, la entidad suscribirá acuerdos con las instituciones que brindan seguridad pública para mitigar, viabilizar y concienciar a la ciudadanía sobre acciones legales en contra de los daños y delitos ambientales.

El convenio tiene como objetivo fortalecer la cooperación interinstitucional entre el Ministerio del Interior y el Ministerio del Ambiente, desarrollando e impulsando mecanismos de coordinación, capacitación sectorial y elaboración de políticas públicas intersectoriales para prevenir, detectar y combatir los delitos ambientales.

Resoluciones implementadas:

  1. Se continuará con la coordinación de los GADs para coadyuvar el abastecimiento de agua ante la prevención de incendios forestales.

2. El Ministerio de Salud coordinará brigadas en los barrios en conjunto con la Secretaría de Desnutrición Infantil y el Ministerio de la Mujer, con la finalidad de atender problemas respiratorios.

3. El Ministerio de Obras Públicas activará el fondo de emergencia para dar apoyo en las tareas de limpieza y reconstrucción de la infraestructura pública afectada por los incendios.

4. Se definirán centros de acopio para recibir donaciones de la sociedad y cooperación internacional, y se activará la asistencia humanitaria.

5. Se mantendrá la no presencialidad durante las siguientes 48 horas en todos los establecimientos educativos del Distrito Metropolitano de Quito (fiscal, fiscomisional, particular y municipal) debido a los incendios y la mala calidad del aire, y se evaluarán las instituciones educativas en otros cantones que estén en alerta roja para ampliar esta disposición.

6. Se dispondrá que el Ministerio de Trabajo emita los lineamientos respecto a las modalidades de trabajo.

7. Se activará el control de precios en los mercados y en otros establecimientos de expendio de víveres.

8. Se activarán los mecanismos competentes para la reparación de las viviendas que han resultado afectadas o destruidas.

9. La Cancillería activará la cooperación internacional para recibir equipamiento para los bomberos que están combatiendo los incendios.

10. El Ministerio de Defensa reubicará los equipos para combatir los incendios, priorizando la ciudad de Quito, y firmará un convenio con las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Ambiente para implementar programas de reforestación en zonas afectadas y en páramos.

11. El Ministerio del Interior desplegará a los servidores policiales y su equipo aeropolicial para la evacuación, rescate y apoyo a los agentes de tránsito.

12. Se activarán mecanismos de inteligencia policial que permitan imponer sanciones a los responsables de los incendios forestales.

13. Se dispondrá a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos que elabore informes técnico-justificativos para evaluar la factibilidad de una declaratoria de emergencia nacional.