domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

40.000 nuevas beneficiarias del Bono 1.000 Días

Foto tomada de la Presidencia del Ecuador.

En un esfuerzo por proteger a la infancia y combatir la desnutrición crónica infantil (DCI), el Presidente Daniel Noboa anunció la inclusión de 40.000 nuevas beneficiarias en el programa Bono 1.000 Días. Este anuncio fue realizado durante su visita a Guayaquil, este 2 de agosto de 2024.

El Bono 1.000 Días es una compensación económica temporal destinada a mujeres en etapa de embarazo y a sus hijos e hijas hasta los dos años de edad. Este programa forma parte de una estrategia integral para erradicar la DCI en el país.

Los beneficiarios reciben una transferencia mensual de USD 50, complementada con tres pagos adicionales de USD 90, USD 120 y USD 120, condicionados a la realización de controles médicos periódicos para los menores.

Actualmente, 125.306 personas se benefician de este programa. La expansión anunciada incrementará la inversión total a USD 390 millones para el año 2024, con un aumento presupuestario de USD 40 millones. El objetivo es brindar a las niñas y niños la oportunidad de un desarrollo pleno y saludable, contribuyendo a romper los ciclos de pobreza heredados.

El Presidente Daniel Noboa subrayó la importancia de abordar la DCI con medidas inmediatas y efectivas: “Estamos aquí, con ustedes, tomando medidas inmediatas y efectivas para enfrentar esta cruda realidad que roba el futuro de nuestras niñas y niños, y del Ecuador entero”.

De su lado, María José Pinto, secretaria técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición, explicó que la estrategia global incluye acceso a agua potable, atención en salud y otros servicios esenciales. En Guayaquil, 4.924 personas ya reciben el Bono 1.000 Días, y se reconoció la labor de las madres y familias que cumplen con los controles médicos necesarios para evitar la DCI.

Así mismo, la viceministra de Salud Pública, Sara Tama, destacó que la meta es reducir dos puntos porcentuales de la DCI hasta 2025. Para lograrlo, se han adquirido 108.000 kits para tamizaje metabólico y más de 16.000 equipos para valoración de hemoglobina, atendiendo a más de 1,2 millones de niñas y niños hasta los dos años de edad y realizando 456 talleres de preparación de alimentos para más de 25.000 familias.