Comunidad

Cantar el Himno Nacional será obligatorio en todas las escuelas y colegios

Foto tomada del Ministerio de Educación.

El Ministerio de Educación anunció una reforma significativa en el sistema educativo con la emisión del Acuerdo Ministerial MINEDUC-MINEDUC-2024-00060-A, que tiene como objetivo fortalecer el currículo nacional y promover una educación integral basada en competencias.

Este nuevo enfoque incluye la incorporación de contenidos en cinco ámbitos clave: Educación Cívica, Ética e Integridad; Educación para el Desarrollo Sostenible; Educación Socioemocional; Educación Financiera; y Educación para la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Con estos cambios, el Ministerio busca «promover el aprendizaje de derechos, valores y normas que fomenten una convivencia respetuosa y armónica», según señala el documento oficial.

Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es la introducción del “Momento Cívico” en todas las instituciones educativas del país. Este espacio, que se realizará semanalmente, preferiblemente los lunes, estará dedicado a fortalecer los valores cívicos y ciudadanos, promoviendo el respeto por los símbolos patrios y la reflexión sobre temas de interés nacional.

La ministra de Educación, Alegría Crespo, explicó que cantar el Himno Nacional será una obligación en todas las escuelas y colegios del Ecuador. Además, los estudiantes también deberán entonar el himno de su ciudad y, si existe, el himno de su institución.

Esta medida se implementará a partir del 2 de septiembre de 2024, cuando aproximadamente dos millones de estudiantes de la región Sierra y Amazonía regresen a las aulas. La ministra Crespo destacó que el objetivo es reforzar la identidad nacional y el respeto por los símbolos patrios desde temprana edad, asegurando que estos momentos cívicos tengan un impacto significativo en la formación de los futuros ciudadanos.

El Ministerio de Educación ha iniciado un ciclo de capacitación para los docentes a nivel nacional con el fin de garantizar la correcta implementación de estas nuevas directrices. También se está socializando la medida con la comunidad educativa, asegurando que todos los actores involucrados comprendan y apoyen estos importantes cambios en el sistema educativo ecuatoriano.