El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que los electores no podrán tomar fotografías de su voto durante los comicios del Referéndum y Consulta Popular 2025. La medida no impide portar teléfonos dentro del recinto, pero sí prohíbe su uso dentro del área de votación.
La decisión se sustenta en un informe de inteligencia policial, el cual reveló que durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025, varios ciudadanos fueron presionados o extorsionados para votar por determinados candidatos. Con esta resolución, el organismo busca garantizar el voto libre, secreto y sin coacción.
Multas y sanciones del CNE por incumplir la norma
Según Diana Atamaint, presidenta del CNE, tomar fotografías del voto o hacer uso del celular dentro del biombo se considerará una infracción electoral muy grave. La sanción económica puede oscilar entre USD 9 870 y USD 32 900, equivalentes a 21 a 70 salarios básicos unificados.
La Corte Constitucional, sin embargo, enfatiza que toda sanción debe respetar el principio de proporcionalidad, evitando multas excesivas o fuera del contexto de la falta cometida.
Qué puede y qué no puede hacer el votante
Durante la jornada electoral, el segundo vocal de mesa recordará a cada ciudadano que no está permitido usar el teléfono ni tomar fotos mientras se encuentre dentro del biombo de sufragio.
El CNE aclaró que el votante no deberá entregar su celular a los miembros de la mesa electoral. Solo se le pedirá no usarlo durante el momento de votar. Una vez que el elector deposite su papeleta, reciba su certificado de votación y su cédula, podrá utilizar su teléfono sin restricciones dentro del recinto.

¿Cuál es el procedimiento en caso de infracción?
Si un votante desobedece la disposición, los miembros de la Junta Receptora del Voto (JRV) deberán registrar el incidente. El secretario de mesa llenará una notificación de infracción electoral con los datos del ciudadano, la cual será entregada tanto al votante como al coordinador de mesa.
Posteriormente, el coordinador remitirá el documento a la Delegación Provincial Electoral correspondiente, para que se proceda según el reglamento establecido.
La Corte Constitucional respalda la medida
El 3 de abril de 2025, la Corte Constitucional ratificó que la resolución del CNE no vulnera derechos constitucionales, respaldando así la prohibición de fotografiar la papeleta de votación.
Con esta disposición, el organismo electoral pretende preservar la transparencia del proceso democrático y proteger la libertad del voto ciudadano. Evitando así cualquier intento de presión o manipulación durante los comicios.
También te podría interesar: Próximo feriado en Ecuador: ¿Se viene otro descanso?






