Comunidad

Conoce aquí la agenda de actividades por los 46 años de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Foto tomada de CANVA.

Quito conmemora los 46 años desde que la ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, con una agenda cultural diversa que inició el domingo 8 de septiembre. La programación resaltó la historia y el valor cultural de la «Carita de Dios», invitando a la ciudadanía a participar en varios eventos que celebraron su legado patrimonial.

Actividades realizadas:

Domingo 8 de septiembre:

  • Ciclorruta Patrimonial: La jornada comenzó a las 09h30 con dos recorridos que partieron desde el norte y sur de la ciudad. Durante el trayecto, los participantes realizaron paradas en cuatro puntos clave donde recibieron información sobre el patrimonio y los hechos históricos ocurridos en esas áreas.
  • Quito en Escena: Al mediodía, en la Plaza San Francisco, se llevó a cabo un evento cultural que combinó sonidos prehispánicos, el repique de campanas, danza y humor. Este recorrido artístico culminó con la presentación de Gustavo Velásquez y Los Cumbancheros, quienes cerraron la jornada con su música.

Actividades próximas:

  • Quito en Escena, Parroquias: A partir del 14 de septiembre, seis parroquias urbanas y rurales de la capital (Atahualpa, El Quinche, Zámbiza, Chillogallo, La Ferroviaria y Amaguaña) recibirán este espectáculo en sus parques y espacios comunitarios, brindando a más habitantes la oportunidad de disfrutar de esta muestra cultural.
  • Sala Inmersiva Somos Patrimonio: Desde el 18 hasta el 29 de septiembre, el Parque Urbano Cumandá abrirá sus puertas a una experiencia única. Durante 12 días consecutivos, los visitantes podrán recorrer la Sala Inmersiva Somos Patrimonio, un espacio interactivo que, a través de tecnología avanzada, ofrecerá un recorrido por las épocas prehispánica, colonial, republicana y moderna. La exposición permitirá a los asistentes conocer de manera lúdica el proceso de construcción de la ciudad de Quito.
  • Recorridos Patrimoniales en Octubre: Durante todos los viernes, sábados y domingos de octubre, la Alcaldía activará paseos patrimoniales por la ciudad, en horarios de la tarde y noche. Estos recorridos permitirán a las familias conocer de primera mano los sitios históricos que han sido preservados y celebrados a lo largo de los años. Estos tours estarán acompañados por Capito, personaje ícono que representa a los capariches, protectores del patrimonio cultural, junto con Killa, una joven universitaria entusiasta por conocer y conectar con la historia de la ciudad.

Quito, Patrimonio de la Humanidad

«La Carita de Dios» fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 8 de septiembre de 1978, en reconocimiento a su «valor universal excepcional», que debe ser protegido para el beneficio de toda la humanidad. Desde entonces, la capital ecuatoriana ha destacado por su rica herencia cultural y su esfuerzo por conservar sus monumentos históricos y tradiciones.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Hallan más de 20.000 gramos de cocaína ocultos en prendas de vestir en el Aeropuerto de Quito

Más de 20.000 gramos de cocaína fueron detectados por la Policía Nacional durante una inspección…
Ver más
Tendencia

Integrante del equipo de Shakira adoptó un perrito ecuatoriano y lo llamó “Quito”

La visita de Shakira a Ecuador dejó algo más que tres noches de conciertos: también una historia…
Ver más
TC Deportes

Copa Ecuador: Bajas en Liga de Quito para enfrentar a Deportivo Cuenca en Casa Blanca

Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDU) tiene este miércoles 12 de noviembre una oportunidad de…
Ver más
Comunidad

Conoce el pronóstico del clima en Ecuador para este martes, 11 de noviembre, según el Inamhi

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió su alerta oficial para el…
Ver más
Entretenimiento

Shakira en Ecuador: ¿Todavía se puede conseguir entradas?

Tras dos noches llenas en el Atahualpa, aún quedan boletos para la tercera y última fecha en…
Ver más
Salir de la versión móvil