El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) inauguró en Guayaquil la exposición «Realidad Social y Modernidad Artística: Ecuador, 1916-1958«, un proyecto de la Fundación EACHEVE en colaboración con el MAAC.
La apertura se dio este jueves 18 de julio de 2024, a las 18:00, en las salas 4 y 5 del museo (Malecón y Loja). La curaduría de la muestra está a cargo de la historiadora de arte Trinidad Pérez. El evento contará con la participación de autoridades y será de ingreso libre para todo público.
Un recorrido por la Modernidad Artística en Ecuador
La exposición ofrece un recorrido por la primera mitad del siglo XX, una época marcada por la influencia del realismo social en el arte ecuatoriano. Esta etapa culmina en la década de los 50, cuando los artistas comenzaron a experimentar con nuevos lenguajes artísticos. La muestra reúne obras de diversas reservas nacionales de arte y colecciones privadas, lo que permite mantenerla abierta al público durante los próximos siete meses.
Sobre la exposición
«Realidad Social y Modernidad Artística: Ecuador, 1916-1958» explora un momento crucial en la modernidad artística ecuatoriana. Durante este período, los artistas acompañaron los procesos de politización y movilización de los sectores populares, visibilizando a los indígenas, montubios, mujeres y niños trabajadores, y denunciando injusticias sociales. A través de diversas estrategias estéticas, estos artistas retrataron las luchas y derechos de estos grupos.
La exposición cubre un arco temporal de aproximadamente cuarenta años, comenzando con «Las floristas indias» de Camilo Egas (1916), una obra que marca el inicio del arte moderno en Ecuador. Esta temprana representación de los indígenas anticipa los intereses de los artistas del Realismo Social en los años treinta y cuarenta. El recorrido culmina con «Abstracción» (1958) de Egas, señalando el fin del Realismo Social y el inicio de una nueva etapa en el arte moderno ecuatoriano.
Una muestra de obras diversas
La muestra incluye alrededor de 85 obras, entre pinturas, dibujos, acuarelas, grabados y esculturas. Además, se complementa con una sección dedicada al arte contemporáneo, que sigue explorando temas sociales desde perspectivas críticas y lenguajes visuales contemporáneos.
Duración y colaboración
Esta exposición estará abierta al público hasta el 9 de febrero de 2025 en las salas 4 y 5 del MAAC, extendiendo su duración habitual debido a la importancia de la muestra. Subraya la relevancia de los museos como vínculo entre la comunidad, la historia y el patrimonio cultural, y fomenta debates sobre la identidad nacional.
El proyecto representa un valioso esfuerzo interinstitucional, involucrando tanto al sector público como al privado. Las obras provienen de diversas reservas nacionales y coleccionistas privados, muchas de las cuales se exhiben por primera vez, brindando al público una oportunidad única para apreciar la riqueza y diversidad del arte ecuatoriano de este período.