El queso chonero, uno de los productos más representativos de la gastronomía manabita, es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). La ceremonia de reconocimiento se realizó en el cantón Chone, provincia de Manabí, como parte de las celebraciones por su aniversario de cantonización y fundación.
La directora ejecutiva del INPC, Amanda Braun, entregó el reconocimiento oficialmente al alcalde de Chone, Leonardo Rodríguez, durante un evento que reunió a productores locales, autoridades y representantes del sector turístico y cultural.
Un producto artesanal con historia
El queso chonero se elabora artesanalmente con leche de vaca, sin preservantes, y destaca por su textura suave, salada y ligeramente chiclosa, que lo hace ideal para recetas como tigrillo, empanadas, bollos y otros platos típicos de la región Costa.
Según información del INPC, esta tradición no solo posee un valor culinario, sino también identitario. Las comunidades montuvias han transmitido sus prácticas ancestrales de generación en generación a través de la producción del queso chonero. En Chone, más de 7.200 familias integran esta cadena productiva.
“Cada queso es un fragmento de identidad que se traslada a cada rincón del mundo”, señaló Amanda Braun durante su intervención, subrayando el valor patrimonial y simbólico del producto.
El reconocimiento como patrimonio inmaterial no solo visibiliza el valor cultural del queso chonero, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo local. La industria quesera de Chone impulsa el turismo gastronómico. Además, contribuye a la economía de pequeños ganaderos y productores artesanales que dependen de su comercialización en mercados locales y nacionales.
Por su parte, el alcalde Leonardo Rodríguez destacó que el queso chonero “es orgullo de nuestro pueblo y ahora del Ecuador entero”. También anunció que se fortalecerán las rutas turísticas y gastronómicas de la región para continuar impulsando la marca Chone.
El queso chonero se suma ahora a la lista de elementos declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial del país. En esta lista también están los amorfinos, el pasillo y el sombrero de paja toquilla.
Este nombramiento busca proteger, difundir y garantizar la continuidad de esta tradición dentro de las políticas públicas de patrimonio, alimentación y desarrollo rural del Ecuador.