Comunidad

Gobierno inaugura moderno sistema vial sobre el río Upano, en la Amazonía

El Gobierno Nacional concluyó con éxito la construcción del nuevo sistema vial sobre el río Upano, en la provincia de Morona Santiago, una de las obras de conectividad más importantes de la región Amazónica. A través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se invirtieron más de 20 millones de dólares en la ejecución y fiscalización del proyecto, que mejora significativamente la movilidad y la seguridad en esta zona estratégica del país.

La infraestructura, cuya construcción inició en enero de 2023, enfrentó complejos desafíos geológicos y estructurales debido a las condiciones del terreno y la actividad volcánica en la zona. El sistema vial entregado incluye tres puentes, 750 metros de vía nueva, iluminación, señalética y elementos de seguridad vial.

La obra principal es un puente de celosía de acero de 195 metros de longitud, con pilotes anclados a 18 metros de profundidad. Esta estructura fue diseñada para soportar condiciones extremas, como el arrastre constante de material pétreo generado por el volcán Sangay. Además, cuenta con aisladores sísmicos de triple péndulo, una tecnología de última generación que también fue utilizada en el puente Los Caras, en Bahía de Caráquez, provincia de Manabí.

El viceministro de Infraestructura del MTOP, Alex Villacrés, destacó el compromiso del Gobierno Nacional en impulsar obras de alto impacto.

“Esta obra es una muestra de la institucionalidad y el esfuerzo del Gobierno del presidente Daniel Noboa, y del compromiso del ministro Roberto Luque para reactivar y continuar con la ejecución de los proyectos que requiere la ciudadanía”, señaló.

El sistema vial se completa con un puente metálico de 25 metros, que incluye una losa de hormigón armado, y otro puente de 58 metros sobre el río Copueno, considerado un vertedero natural que regula el caudal durante épocas de crecida. Toda la vía fue construida con material de préstamo importado, lo que garantiza una mayor durabilidad y resistencia ante condiciones climáticas adversas.

Para garantizar la seguridad estructural frente a sismos, el proyecto contempla juntas de dilatación capaces de absorber desplazamientos de hasta 60 centímetros, lo que contribuye a preservar la integridad de la obra y la seguridad de los usuarios.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Entretenimiento

Snoop Dogg comparte video de un mimo en Guayaquil y se vuelve viral

El famoso rapero estadounidense Snoop Dogg desató una ola de euforia en las redes sociales este…
Ver más
Salir de la versión móvil