El Presidente Daniel Noboa visitó el cantón Cayambe para anunciar la implementación del nuevo modelo de Alimentación Escolar Territorial, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Este programa garantizará la entrega de raciones frescas y nutritivas a más de 20.000 niños y niñas en nueve cantones del país, asegurando su desarrollo integral y combatiendo la desnutrición crónica infantil.
Compromiso con la niñez ecuatoriana
Desde el Coliseo Centenario de Cayambe, el presidente Noboa reafirmó el compromiso de su Gobierno con el futuro de la niñez ecuatoriana:
“Trabajamos para el futuro, y esto no es solo alimentación, es darle herramientas a cada uno de ustedes para que puedan tener las mismas oportunidades (…). Acceder a una beca, educación digna y trabajo en el futuro”, enfatizó.
Para la primera fase de implementación del programa, se ha destinado una inversión de USD 2.569.329,00, iniciando con un plan piloto que gestionará de manera descentralizada la entrega de alimentos en 14 unidades educativas de los cantones:
- Manta
- Portoviejo
- Santa Elena
- Guayaquil
- San Miguel
- Guaranda
- Alausí
- Cayambe
- Pedro Moncayo
En Pichincha, la inversión será de USD 1.092.360,50, beneficiando a 8.000 estudiantes de seis unidades educativas: cuatro en Cayambe y dos en Pedro Moncayo.
La ministra de Educación, Alegría Crespo, destacó que este modelo no solo busca mejorar la nutrición infantil, sino que también fortalece la economía local, al integrar a pequeños productores como proveedores de los alimentos distribuidos.
“Este modelo promueve un enfoque comunitario integral”, señaló la ministra Crespo, resaltando que también fomenta la participación activa de las familias en la preparación de los alimentos.
El presidente Daniel Noboa visitó Cayambe para anunciar la implementación del nuevo modelo de Alimentación Escolar Territorial, impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Esta iniciativa garantizará la entrega de raciones frescas y nutritivas a más de 20.000 niños y niñas en nueve cantones, contribuyendo a su desarrollo integral y a la reducción de la desnutrición crónica infantil.
La ministra de Educación, Alegría Crespo, destacó que este modelo no solo busca mejorar la nutrición infantil, sino también fortalecer la economía local, al integrar a pequeños productores como proveedores de los alimentos distribuidos. Además, fomenta un enfoque comunitario, promoviendo la participación activa de familias en la preparación de los alimentos.
En Pichincha, la inversión destinada es de USD 1.092.360,50, beneficiando a 8.000 estudiantes de seis unidades educativas: cuatro en Cayambe y dos en Pedro Moncayo.