Comunidad

Gobierno Nacional contratará 788 megavatios de potencia adicionales para enfrentar el estiaje

FOTO ARCHIVO TOMADA DE CELEC EP.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), ha anunciado la contratación de 788 megavatios adicionales de potencia para asegurar el suministro de energía eléctrica durante los periodos de estiaje, cuando la generación hidroeléctrica se reduce considerablemente.

Este 27 de agosto de 2024, en un evento realizado en la Sala de Crisis del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 en Quito, el ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, junto con el viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Rafael Quintero, y el gerente general de CELEC EP, Fabián Calero, resolvieron los detalles técnicos de este nuevo proyecto con representantes de empresas interesadas en participar en los procesos de contratación.

El ministro Goncalves explicó que en este segundo bloque de generación emergente participaron 55 empresas, que presentaron un total de 142 propuestas, de las cuales 133 cumplieron con los requisitos establecidos. Estas propuestas serán utilizadas para desarrollar los términos de referencia definitivos para la convocatoria oficial.

Nuevas fuentes de energía y ubicaciones estratégicas

El plan incluye la compra o arrendamiento de nueva generación eléctrica que se integrará a las actuales instalaciones de CELEC EP en diversos puntos estratégicos del país. Los sitios identificados para esta expansión son: Esmeraldas, Shushufindi, Durán, Pascuales, Santa Elena, Las Esclusas (Guayaquil) y Machala.

Fabián Calero, gerente general de CELEC EP, detalló que en cinco de estos emplazamientos se adquirirá nueva capacidad de generación que se integrará como activos permanentes de CELEC EP. En los dos sitios restantes, Las Esclusas II y Machala, se realizará un arrendamiento temporal para atender la demanda inmediata.

Avances en el primer bloque de generación emergente

Este esfuerzo se suma al primer bloque de generación emergente, que ya está en proceso de implementación y ha añadido 341 megavatios al Sistema Nacional Interconectado. Este aumento incluye 100 megavatios de generación flotante, 100 megavatios de generación térmica en El Salitral, 91 megavatios en Esmeraldas y 50 megavatios en Quevedo.

Con estas medidas, el Gobierno busca mitigar los efectos del estiaje y asegurar un suministro estable de energía para el país, respondiendo a la creciente demanda y fortaleciendo la infraestructura energética nacional.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Vicepresidenta verifica primera entrega de 453 mil unidades de medicamentos al Hospital Eugenio Espejo

La vicepresidenta de la República, María José Pinto, supervisó este viernes la llegada del…
Ver más
Lo últimoNoticias

Hallan más de 20.000 gramos de cocaína ocultos en prendas de vestir en el Aeropuerto de Quito

Más de 20.000 gramos de cocaína fueron detectados por la Policía Nacional durante una inspección…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador sube a ‘B-’ en la calificación de Fitch tras mostrar mayor estabilidad económica

La agencia internacional Fitch Ratings mejoró la calificación de la deuda soberana de Ecuador a…
Ver más
Entretenimiento

Fonseca fue captado por sus fans comprando en una reconocida tienda de ropa en Ecuador

El reconocido cantautor colombiano Fonseca fue visto ayer en una tienda de Deprati en Guayaquil…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más