El presidente Daniel Noboa anunció este sábado 15 de marzo de 2025 un conjunto de medidas para atender la emergencia ambiental provocada por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en El Vergel, Quinindé, provincia de Esmeraldas. Entre las decisiones tomadas, se incluye la creación de un fondo de remediación ambiental y reparación para las familias afectadas, el cual será financiado por Petroecuador.
«A diferencia del pasado, esta vez Petroecuador responderá por sus actos y asumirá su responsabilidad en la remediación de Esmeraldas», afirmó Noboa. Además, ordenó a la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, convocar de inmediato al COE Nacional, y dispuso que la ministra de Ambiente se movilice a la zona para coordinar acciones.
Acciones de mitigación y abastecimiento de agua
Desde el jueves 13 de marzo, se han implementado planes de contingencia para contener y recuperar el crudo derramado. El viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, y el gerente general (s) de EP Petroecuador, Roberto Concha, supervisaron los trabajos en territorio, donde se han instalado barreras de control, diques de contención y dispersantes mecánicos para evitar que el crudo alcance el mar.
En coordinación con la Armada del Ecuador, se ha priorizado el abastecimiento de agua potable en las comunidades afectadas. Se anunció que entre el lunes 17 y el martes 18 de marzo, se distribuirán 430.000 galones de agua en el cantón Esmeraldas, sumándose a los suministros entregados desde el viernes con apoyo de OCP Ecuador.
Impacto ambiental y medidas de contención
Equipos de Petroecuador, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, OCP y empresas especializadas en remediación ambiental trabajan en la zona para recuperar el crudo utilizando 17 camiones de succión y 30 tanqueros. Se han desplegado barreras de contención en el estero que desemboca en el río Viche y su confluencia con el río Esmeraldas, minimizando el impacto ambiental en fuentes hídricas.
Adicionalmente, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) ha tomado 16 muestras de agua y 22 de suelo para determinar los niveles de contaminación. Se han reforzado las barreras en la toma de agua de San Mateo y coordinado el cierre de compuertas en camaroneras cercanas, evitando afectaciones a la producción acuícola.
Atención a la comunidad y empleo local para la remediación
El Gobierno ha desplegado equipos de relaciones comunitarias y salud para atender a las familias cercanas a la zona afectada. Se entregan kits de alimentación y asistencia médica, y se contratará mano de obra local para las tareas de limpieza en playas y manglares, con el fin de mitigar el impacto en la comunidad.
Mientras avanzan los trabajos de reparación del oleoducto y recuperación del crudo, el presidente Noboa enfatizó que no hay margen para retroceder, solo para avanzar, asegurando que el Gobierno garantizará soluciones concretas y transparentes en esta crisis ambiental.