La Casa de García Moreno, ubicada en la Plaza de Santo Domingo, se convertirá en el Gran Archivo Documental Metropolitano de Quito, según informó el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP). Actualmente, el edificio está en proceso de mantenimiento, y una vez que se complete este proyecto, la Casa del Archivo en San Marcos quedará liberada con el objetivo de ser utilizada para aumentar los ingresos municipales y destinar más recursos para obras ciudadanas.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció que se están evaluando alianzas público-privadas para impulsar el uso de edificaciones patrimoniales con fines turísticos y económicos. Durante el programa Frecuencia Quiteña, el alcalde mencionó que se están considerando proyectos que podrían incluir un restaurante, una cafetería o incluso un hotel boutique en algunas de estas edificaciones.
Estas iniciativas buscan no solo preservar el patrimonio de la ciudad, sino también generar oportunidades económicas que beneficien directamente a la ciudadanía.
Reseña histórica
En el año 1870, el ex presidente Gabriel García Moreno compró el terreno esquinero de las calles Guayaquil y Rocafuerte, en la plaza de Santo Domingo y mandó a construir su casa con los arquitectos Juan Pablo Sanz y Francisco Schmidt.
Este último había llegado por pedido del mismo presidente a Quito para realizar varias obras. García Moreno se había trasladado a la casa sin terminar en 1874 y vivió poco tiempo en ella, pues en agosto de 1875 murió asesinado.
Su hijo vivió en ella hasta 1931, pasando posteriormente a propiedad del fisco por deudas. Fue primero Ministerio de Obras Públicas y luego, Ministerio de Educación y Cultura y permanece bajo control de esta secretaría de Estado hasta la fecha.