Este miércoles 25 de septiembre de 2024, la Unidad de Flagrancia de Quito fue escenario de una audiencia clave para resolver la situación jurídica de Dylan Alberto A., de 19 años, quien fue detenido en flagrancia por su presunta implicación en el incendio forestal que ha afectado gravemente a varias zonas de la capital ecuatoriana. Tras analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía, la jueza a cargo del caso acogió el pedido de prisión preventiva, procesándolo bajo el cargo de Incendios Forestales y de Vegetación, delito tipificado en el artículo 246 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Dylan Alberto A. fue aprehendido en las laderas de Guápulo, una de las zonas más afectadas por el incendio, mientras se encontraba con actitud sospechosa y en posesión de un galón de combustible. Según la Policía Nacional, el joven fue sorprendido en el lugar por personal policial que participaba en las labores de control del fuego. Esta captura se dio horas después de que el incendio, considerado uno de los más destructivos en la historia reciente de Quito, devastara más de 146 hectáreas de vegetación, afectando a barrios cercanos como Bellavista, Gonzales Suárez, Perla Quiteña, y El Cebollar. En estos sectores, además, se reportaron dos personas heridas y cuatro viviendas gravemente dañadas.
El voraz incendio, que inició el 24 de septiembre, ha movilizado un importante contingente de emergencias, compuesto por personal del Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y otras entidades municipales, quienes han trabajado incansablemente para contener las llamas. Según el comandante del Cuerpo de Bomberos, Esteban Cárdenas, aún continúan los esfuerzos para extinguir completamente los focos de fuego activos, particularmente en las zonas altas y de difícil acceso.
Además de la prisión preventiva, se ha fijado la audiencia de juicio para el próximo 17 de octubre de 2024, fecha en la cual se determinará la responsabilidad penal del acusado. La Fiscalía sigue recopilando pruebas adicionales que permitan esclarecer las circunstancias exactas que llevaron al inicio del incendio, que ya ha causado la evacuación preventiva de más de 100 familias.
Este caso ha generado gran conmoción en la sociedad quiteña, no solo por los daños ambientales y materiales causados por el fuego, sino también por la posibilidad de que actos intencionales estén detrás de los múltiples incendios que han afectado la ciudad en las últimas semanas. En respuesta a estos eventos, el Municipio de Quito ha presentado 16 denuncias ante la Fiscalía y se ha activado un Plan de Recompensas para incentivar a la ciudadanía a proporcionar información clave que permita la captura de los responsables de estos actos, que han sido calificados como «terroristas». Además, se han habilitado líneas telefónicas y canales anónimos para facilitar la denuncia ciudadana.
Mientras continúan las labores de extinción y control del fuego, las autoridades locales y nacionales han reafirmado su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de los quiteños en estos momentos de crisis.