Este lunes 24 de enero de 2025, el Presidente Daniel Noboa mantuvo un conversatorio con estudiantes de la Universidad Ecotec, en un espacio abierto para debatir sobre los avances y desafíos de la educación superior en el país.
Durante el encuentro, el Mandatario destacó que su administración impulsa un ecosistema enfocado en la sostenibilidad económica, la innovación y la generación de empleo. En ese sentido, mencionó que se han aplicado incentivos como deducciones tributarias para empresas que contraten a personas menores de 30 años.
Además, resaltó programas como Jóvenes en Acción y Ecuatorianos en Acción, que promueven la participación ciudadana mediante labores coordinadas por el Gobierno a cambio de una compensación económica.
La secretaria nacional de Planificación, Sariha Moya, señaló que la inversión pública se adapta a las necesidades más urgentes de la población. Entre ellas, la educación es una prioridad. Moya informó que el actual gobierno ha entregado más de 107.000 becas, cuatro veces más que en periodos anteriores, de las cuales el 80 % han sido otorgadas a mujeres.
En materia tecnológica, el presidente Noboa anunció la creación de una zona franca tecnológica en Cuenca, aprovechando su infraestructura hidroeléctrica. Esta iniciativa busca fortalecer la competitividad del país en el sector tecnológico.
Asimismo, informó que, con el apoyo de la empresa HealthBird, se optimizarán los sistemas de atención en los hospitales públicos, con el objetivo de combatir la corrupción y evitar derivaciones innecesarias a centros privados.
Por su parte, el secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, César Vásquez, manifestó que se trabaja en adaptar la educación superior a las tendencias globales, como la inteligencia artificial y la ciberseguridad, con un enfoque contextualizado a la realidad ecuatoriana.
Finalmente, el Jefe de Estado aseguró que en lo que va del 2025 se ha logrado una reactivación económica significativa, con récords en ventas durante enero y febrero, y un crecimiento de exportaciones del 22 % en enero y 15 % en febrero. “Estos resultados fortalecen las reservas económicas y sostienen la empleabilidad”, subrayó Noboa, tras recordar que el país superó un 2024 complejo, con reservas bajas y el riesgo de perder la dolarización.