Este martes 1 de octubre de 2024 marcó un avance significativo para los jóvenes de Santo Domingo de los Tsáchilas, con la entrega del expediente técnico-académico para la creación de la Universidad Pública de Santo Domingo. El Presidente Daniel Noboa lideró el evento, que tuvo lugar en la provincia, destacando este proyecto como una obra clave para la educación y el desarrollo de la región.
Durante el acto, el Presidente Noboa instó a los miembros de la Asamblea Nacional, quienes recibieron formalmente el expediente, a actuar en beneficio de los ciudadanos. “Esperamos que quienes reciban este expediente lo hagan pensando en las verdaderas necesidades de los ecuatorianos y no en agendas personales”, afirmó el mandatario.
El documento entregado incluye aspectos cruciales como el diseño orgánico-funcional, el plan estratégico de desarrollo institucional, el proyecto de estatuto y la identificación del personal administrativo mínimo. Estos son los primeros pasos hacia la concreción de una universidad que permitirá a miles de jóvenes de la provincia acceder a educación superior sin necesidad de migrar a otras ciudades, lo que a menudo supone altos costos y distanciamiento de sus familias.
El Gobierno destinó USD 344.114 para la elaboración del expediente, logrando un ahorro de USD 115.884 que será reinvertido en otros proyectos de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
El secretario de la Senescyt, César Vásquez, recordó que esta necesidad fue identificada en 2018, y tras seis años de espera, los jóvenes de Santo Domingo finalmente ven cerca la posibilidad de contar con su propia universidad. El proyecto no solo beneficiará a la provincia, sino que también será un referente a nivel nacional, con carreras que se alinean con las demandas del mercado laboral y un enfoque en investigación e innovación.
Durante el evento, Andrés Haro, representante de los jóvenes de la provincia, expresó su agradecimiento al presidente Noboa por hacer realidad este sueño. “Esta universidad es una necesidad fundamental para todos los jóvenes que aspiramos a un mejor presente y futuro”, concluyó.
Este proyecto marca un hito importante en el acceso a la educación superior en Ecuador, acercando a miles de jóvenes a la posibilidad de estudiar sin abandonar su entorno familiar y cultural.