Comunidad

Proceso de registro de títulos obtenidos en el extranjero será más ágil y flexible

La reforma favorecerá tanto a ecuatorianos como a migrantes que hayan obtenido un título en el extranjero. Fotografía sacada de "UNIR Ecuador".

El Gobierno Nacional ha reformado el proceso de registro de títulos obtenidos en el extranjero para simplificar y hacer más eficiente este trámite. Esta medida, presentada por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), está diseñada para beneficiar tanto a ecuatorianos que han estudiado fuera del país como a migrantes y refugiados que residen en Ecuador.

Con la nueva normativa, se espera que aquellos que hayan finalizado sus estudios superiores en el exterior puedan registrar sus títulos ante la Senescyt de manera más rápida y sencilla. El secretario César Vásquez destacó que estas reformas no solo buscan reconocer los estudios de quienes residen en el país, sino que también promueven la movilidad territorial de migrantes y refugiados.

Estas reformas, aprobadas el 30 de julio de 2024 por el Pleno del Consejo de Educación Superior (CES), fueron el resultado de estudios respaldados y de la colaboración entre la Senescyt, el CES y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, contaron con el apoyo técnico del Banco Mundial, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Woccu).

Un informe titulado “Reconocimiento de Títulos de Población Venezolana: Vías para la Inclusión Laboral y el Desarrollo Productivo del Ecuador” jugó un papel crucial en la reforma. Este estudio subrayó que una significativa porción de los migrantes venezolanos en Ecuador ha completado estudios superiores en su país de origen. En 2023, se reportó que del total de migrantes registrados en el proceso de regularización, el 19,5% contaba con un título de tercer nivel y el 1,9% con un posgrado.

La reforma también incluirá la flexibilización de ciertos requisitos para el registro de títulos superiores, como el campo de estudio CINE-Unesco, que organiza programas educativos por niveles. Además, para refugiados y solicitantes de asilo, se ofrecerán alternativas a la apostilla para garantizar su seguridad.

La implementación de estas reformas comenzará a mediados de septiembre, con el objetivo de facilitar la integración de ecuatorianos y extranjeros en el mercado laboral, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

Noticias Relacionadas
Lo último

2 rusos, 1 georgiano y 1 ucraniano fueron aprehendidos con armas, municiones y explosivos en Daule

La Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 1620”, que permitió la aprehensión…
Ver más
Lo último

Del 12 al 16 de junio: Inscripciones para rendir la evaluación para institutos tecnológicos y conservatorios

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) anunció que…
Ver más
Internacional

España prohíbe registrar bebés nacidos por vientre de alquiler en el extranjero

El gobierno de España prohibió este jueves registrar en el país a los bebés nacidos por…
Ver más
Comunidad

Intento de Falsificación de Unión de Hecho Post-Mortem en Quito

El Registro Civil de Ecuador alertó sobre un presunto caso de falsificación relacionado con la…
Ver más
El NoticieroProgramas

Empezará el registro de porte de armas de uso civil para defensa personal

El próximo 1 de octubre del 2023, comenzará el registro oficial de uso civil para defensa…
Ver más
Salir de la versión móvil