sábado, 26 julio 2025
Tendencias
ComunidadLo último

Se reduce un 18,8% las muertes violentas a nivel nacional

En los primeros meses del año, se registra una disminución del 18,8% en las muertes violentas a nivel nacional. Entre enero y mayo de 2023, se reportaron un total de 2.310 muertes violentas en el país. Comparando estas cifras con las estadísticas oficiales de la Policía Nacional para el mismo período de este año, se observa una reducción del 18,8%, equivalente a 456 homicidios menos.

En los primeros meses del año, se registra una disminución del 18,8% en las muertes violentas a nivel nacional.

Desde el inicio, el Gobierno Nacional diseñó un plan para aumentar la seguridad y promover la paz.

A los nueve días del año 2024, se declaró el conflicto armado interno, lo que llevó al despliegue militar en las calles y la declaración de estados de excepción.

Entre enero y mayo de 2023, se reportaron un total de 2.310 muertes violentas en el país. Comparando estas cifras con las estadísticas oficiales de la Policía Nacional para el mismo período de este año, se observa una reducción del 18,8%, equivalente a 456 homicidios menos.

La seguridad de 17 millones de ecuatorianos está en manos de 93.000 uniformados, entre policías y militares, alineados con el Plan Fénix.

Las operaciones militares se extendieron a los 35 centros de reclusión del país, donde las Fuerzas Armadas tomaron el control sobre una población carcelaria de 32.000 reos, poniendo fin a privilegios y homicidios.

Según documentos clasificados de la policía, el 91% de las muertes violentas en las calles están relacionadas con el crimen organizado y el narcotráfico.

En la provincia del Guayas, entre enero y mayo de 2023, se registraron 242 fallecidos por violencia. Sin embargo, los datos recientes muestran una disminución del 12% en comparación con el mismo período del año anterior.

Por medio del Decreto Ejecutivo 250, el Presidente Daniel Noboa recordó la persistencia del conflicto armado interno, reconocido oficialmente el pasado 9 de enero, lo que mantiene el estado de excepción en las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro, Manabí y Santa Elena, zonas donde las acciones de seguridad han duplicado el decomiso de drogas.

Numerosas intervenciones destinadas a combatir la violencia han permitido que Esmeraldas salga de la lista de las ciudades más peligrosas de Sudamérica. Esta mejora en seguridad ha impulsado el turismo en las playas de la «provincia verde».

En Esmeraldas, entre enero y mayo de 2023, se reportaron un total de 169 muertes violentas. Al comparar estos datos con el mismo período de 2024, se observa una reducción del 98% según las estadísticas oficiales de la Policía Nacional.