Icono del sitio TC TELEVISION

Síndrome de Guillain Barre: qué es, cómo se contrae y estos son los síntomas

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador informó este martes 11 de julio de 2023 que activó la vigilancia epidemiológica ante la alerta de aumento de casos del síndrome de Guillain Barré en Perú.

En lo que va del 2023, en el vecino Perú se han reportado 165 casos y cuatro fallecidos por esta enfermedad. Por ello, el Gobierno peruano ha alertado un aparecimiento de casos consecutivos y decretó emergencia sanitaria.

¿Qué es el síndrome de Guillain Barré?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome de Guillain-Barré es una «afección rara en la que el sistema inmunitario del paciente ataca los nervios periféricos».

El síndrome de Guillain Barré está relacionado con ingesta de alimentos que tienen la bacteria Campylobacter jejuni, entre otros patógenos gastrointestinales.

Síntomas

Los síntomas suelen durar pocas semanas y la mayoría de los casos se recuperan sin complicaciones neurológicas graves a largo plazo, según detalla la OMS.

Causas

La aparición del síndrome es precedida a menudo por infecciones bacterianas o víricas. Asimismo, puede ser desencadenado por vacunaciones o intervenciones quirúrgicas.

En los países afectados por casos de infección por el virus de Zika se ha descrito un aumento imprevisto de los casos de síndrome de Guillain-Barré. De acuerdo con los datos existentes, la explicación más probable es que la infección por el virus de Zika sea un desencadenante del síndrome.

Casos en Ecuador

En el país ya se han confirmado 22 casos del síndrome de Guillain Barré de enero a mayo de 2023.

No obstante, según el Ministerio de Salud, se ha mantenido la tendencia esperada según los reportes de años anteriores y no se han registrado casos en las últimas tres semanas.

El Ministerio de Salud recomienda como medida para prevenir el contagio, lavar todos los alimentos antes de consumirlos, lavarse las manos al preparar alimentos y beber agua segura.

Salir de la versión móvil