miércoles, 3 septiembre 2025
Tendencias
Comunidad

Vita Sanus cumple 10 años como el primer Banco de Medicinas del Ecuador con impacto sostenible

Hace diez años, Grupo DIFARE y Diakonía crearon Vita Sanus, el primer Banco de Medicinas del Ecuador. Esta iniciativa social innovadora se ha consolidado como un modelo de salud sostenible que combina economía circular, consumo responsable y alianzas estratégicas para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.

Una década de triple impacto

En estos diez años, Vita Sanus ha beneficiado a más de 182.100 personas entre niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y en situación de calle. Su red de acción incluye 59 fundaciones en 14 cantones del país, logrando un modelo de impacto social, económico y ambiental.

Un estudio realizado por BDS Group bajo la metodología SROI (Retorno Social de la Inversión) reveló que, por cada dólar invertido, el programa genera $4,08 en beneficio comunitario. Esto significa un impacto directo en las familias, en la labor de las fundaciones sociales y en la reducción de la presión sobre el sistema de salud pública.

Además, se identificaron beneficios cualitativos como:

  • Mayor autoestima y motivación en los pacientes.
  • Reducción de la carga económica en los hogares.
  • Más confianza y fortalecimiento en las fundaciones sociales.

Aliados farmacéuticos por la salud

El éxito de Vita Sanus se debe a sus alianzas estratégicas con laboratorios y empresas del sector. Entre los principales aliados se encuentran: Siegfried, Farmayala, Fresenius Kabi, Galenicum, Eurofarma, Megalabs, Bagó, Adium, Laboratorios HG y Dyvenpro.

Gracias a su apoyo, se han reunido productos valorados en más de $6 millones, conformando un portafolio de 335 medicamentos y productos esenciales como antibióticos, analgésicos, vitaminas, pruebas médicas y artículos de bioseguridad.

Compromiso ambiental y economía circular

El programa también ha marcado un hito en sostenibilidad. Durante su operación, evitó la incineración de 176 toneladas de medicamentos, lo que representa 51 toneladas de CO₂e no emitidas, contribuyendo activamente a la reducción de la huella de carbono en el sector farmacéutico.

De esta manera, Vita Sanus no solo promueve el acceso a la salud, sino también la protección del medio ambiente a través de la economía circular y el consumo responsable.

Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Vita Sanus contribuye a varios ODS de la Agenda 2030:

  • ODS 3 – Salud y Bienestar: al garantizar acceso a medicamentos de calidad.
  • ODS 12 – Producción y Consumo Responsables: al evitar desperdicio de recursos.
  • ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos: al impulsar colaboraciones entre el sector privado, organizaciones sociales y comunidades.

Por su aporte, Pacto Global Ecuador reconoció a Vita Sanus como una buena práctica de desarrollo sostenible, consolidándola como referente en salud y sostenibilidad.

Una década de esperanza

Al cumplir su primera década, Vita Sanus reafirma su compromiso con un Ecuador más saludable y equitativo. Su impacto va más allá de la entrega de medicinas: construye confianza, genera esperanza y fortalece a las comunidades más vulnerables.

Lo últimoNoticias

IESS incorpora 29 nuevas máquinas de diálisis en Guayaquil y reducirá derivaciones a prestadores externos

Esto te puede interesar