Lo último

Ecuador logra clasificar por primera vez al Mundial de los Helados

Foto: Instagram

Ecuador consiguió algo sin precedentes: clasificar al Mundial de los Helados por primera vez en la historia, luego de quedar en cuarto puesto de la Copa América de Heladería Artesanal 2025. La delegación compuesta por Marco Andrade, Verónica Jiménez y Cristian Salazar obtuvieron el cuarto puesto de esta competencia, además de la distinción ‘Mejor Helado de América’. El helado que motivó al honroso y distintivo cuarto lugar (posterior clasificación), fue con una fusión de cacao fino, frutas tropicales, además de otras técnicas artesanales.

La Copa América de Helados Artesanales se desarrolló en junio, cuya sede fue en Córdoba, Argentina. Esta clasificación ecuatoriana es para el Gelato World Cup, con fecha de realización en enero de 2026, en Rímini, Italia. El trío ecuatoriano compitió contra ocho países diferentes y sorprendió al jurado internacional con las combinaciones que hicieron en todo el torneo.

Aparte de Ecuador, ¿Cuáles son las otras Selecciones clasificadas al Mundial?

Los primeros tres lugares se los llevaron: Argentina, México y Perú. Sin embargo, Ecuador se quedó con los reflectores porque recibió una mención especial: el premio al ‘Mejor Helado de América’. Esta distinción la entregó el maestro heladero italiano Sergio Dondoli. De hecho, destacó a la delegación con: «una gran tradición de chocolate, un manejo impecable del producto y la incorporación de frutas».

La delegación de Ecuador que clasificó al Mundial de Helados: Marco Andrade, Verónica Jiménez y Cristian Salazar. Foto: Instagram

Valeria Bellettini, encargada de la parte comunicativa de la delegación, detalló a Primicias acerca del proceso para ir a la competencia y luego quedarse con el cuarto lugar. «En el mes de diciembre recibimos la invitación de AFADHYA (Asociación de Heladeros Artesanales de Argentina), que se encarga de las competencias en la región. Antes se hacía una competencia latinoamericana, pero este año por primera vez se realizó una Copa América del Helado Artesanal», expresó Bellettini.

El team ecuatoriano que logró algo histórico en este torneo

Los clasificados al Gelato World Cup 2026 son: Marco Andrade, maestro heladero y fundador de ‘Pop 2go’; Cristian Salazar, maestro pastelero de Palazio Gelateria; y por último y no menos importante, Verónica Jiménez, técnica de heladería de Aromitalia.

Desde ahora, el tridente ecuatoriano se alista para el campeonato mundial el próximo año a darse en Rímini, donde competirá contra las mejores selecciones del mundo.