La nueva edición del Festival de Cannes ya está en marcha, y con ella, la emoción por conocer a la próxima ganadora de la Palma de Oro. Este 2025, el prestigioso certamen cinematográfico presenta 22 películas en competencia oficial, con historias que recorren distintos géneros, países y estilos.
La lista incluye obras de cineastas reconocidos como Wes Anderson, Jafar Panahi, Julia Ducournau, Carla Simón y Ari Aster, además de nuevas voces que apuestan por relatos íntimos, políticos y experimentales. También destacan propuestas de Latinoamérica, Asia, África y Europa, consolidando a Cannes como un espacio global de expresión y diversidad artística.
A continuación, conoce las películas seleccionadas en el Festival de cannes , sus directores y una breve descripción de cada historia:
1. Sonido de caída, de Mascha Schilinski (Alemania)
Una historia intergeneracional sobre cuatro mujeres que comparten una granja y enfrentan los desafíos del pasado y presente.
2. Dos fiscales, de Sergei Loznitsa (Ucrania)
Ambientada en los años 30 en la URSS, durante las purgas estalinistas.
3. Dossier 137, de Dominik Moll (Francia)
Un thriller policial sobre la tensión tras una manifestación en la que un joven resulta herido.
4. Sirat, de Oliver Laxe (España)
Cuarta película del cineasta gallego, protagonizada por Sergi López, con una mirada poética sobre lo humano.
5. La pequeña última, de Hafsia Herzi (Francia)
Adaptación de la novela de Fatima Daas, sobre una joven que busca su libertad frente a las tradiciones familiares.
6. Eddington, de Ari Aster (Estados Unidos)
Terror y surrealismo con un elenco estelar: Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone.
7. Renoir, de Chie Hayakawa (Japón)
Drama sobre la resiliencia, la familia y la imaginación como refugio ante el dolor.
8. Nouvelle Vague, de Richard Linklater (Estados Unidos)
Una historia detrás del rodaje de «Sin aliento» de Jean-Luc Godard.
9. Die, My Love, de Lynne Ramsay (Reino Unido)
Thriller psicológico sobre la depresión posparto. Con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson.
10. El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho (Brasil)
Thriller político en los últimos años de la dictadura militar en Brasil.
11. La trama fenicia, de Wes Anderson (Estados Unidos)
Comedia de espías con elenco hollywoodense encabezado por Tom Hanks y Scarlett Johansson.
12. Les Aigles de la République, de Tarik Saleh (Egipto)
Un actor famoso acepta interpretar al presidente en una película biográfica, desatando controversias.
13. Alfa, de Julia Ducournau (Francia)
Historia sobre una niña enfrentando el sida en los años 80. Vuelve la directora de «Titane».
14. Un simple accidente, de Jafar Panahi (Irán)
Poco se ha revelado sobre la nueva obra del director iraní, censurado por su país.
15. Fuori, de Mario Martone (Italia)
Biopic sobre la escritora Goliarda Sapienza.
16. Romería, de Carla Simón (España)
Una joven catalana viaja a Galicia tras la muerte de sus padres por sida. Un relato íntimo y personal.
17. La Historia del Sonido, de Oliver Hermanus (Sudáfrica)
Durante la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes graban las voces y vivencias de sus compatriotas.
18. Valor sentimental, de Joachim Trier (Noruega)
Drama familiar sobre la reconciliación entre un director y sus hijas.
19. Mujer y niño, de Saeed Roustaee (Irán)
Historia de una enfermera viuda que lucha con la rebeldía de su hijo adolescente.
20. Resurrección, de Bi Gan (China)
Cine distópico que mezcla la historia de China con ciencia ficción y realismo poético.
21. Jeunes mères, de los hermanos Dardenne (Bélgica)
Cinco mujeres jóvenes en un centro de maternidad enfrentan la vida desde la solidaridad.
22. The Mastermind, de Kelly Reichardt (Estados Unidos)
Historia de un robo de obras de arte en plena era del movimiento feminista y la guerra de Vietnam.
Con esta selección diversa y audaz, el Festival de Cannes 2025 promete una edición vibrante, donde el cine vuelve a ser ese espacio universal de encuentro, reflexión y arte. La Palma de Oro espera a su nueva ganadora.