sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Lo último

Fuerzas Armadas refuerzan seguridad y operación de hidroeléctricas Mazar y Coca Codo Sinclair

Foto: Fuerzas del Ecuador

A partir de este martes 17 de septiembre de 2024, las Fuerzas Armadas se harán cargo de la seguridad y colaborarán en la operación de las hidroeléctricas Mazar y Coca Codo Sinclair, como parte de un plan estratégico anunciado por el Ministerio de Energía y Minas y las Fuerzas Armadas.

La decisión, presentada durante una rueda de prensa en las instalaciones de Mazar, busca reforzar la protección de las plantas eléctricas ante posibles amenazas y asegurar su correcto funcionamiento.

El comandante de la Tercera División de Ejército Tarqui, Manuel Dávila, lidera el despliegue militar que contará con la participación de 50 uniformados, quienes se capacitarán en la operación de ambas centrales eléctricas. Según explicó Fabián Calero, gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), los militares recibirán formación técnica sobre sistemas eléctricos y mecánicos, en coordinación con ingenieros especializados.

Los 50 uniformados que participarán en esta tarea forman parte del denominado ‘Grupo Especial de Operadores Eléctricos’. Estos militares han sido seleccionados debido a su perfil técnico, relacionado con áreas como la ingeniería eléctrica, mecánica y electrónica, lo que les permitirá desempeñar funciones operativas en las centrales.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, indicó que las capacitaciones durarán 150 horas y no interferirán con las obligaciones laborales de los participantes.

Seguridad y prevención ante posibles sabotajes

La militarización de estas instalaciones no solo busca reforzar la seguridad en Mazar y Coca Codo Sinclair, sino también prevenir posibles sabotajes o irregularidades en las operaciones del sector eléctrico. El ministro de Gobierno, Arturo Félix, en declaraciones anteriores, destacó que la presencia militar no se limitará a labores de custodia, sino que los uniformados también brindarán apoyo operativo para garantizar el buen funcionamiento de las plantas.

Antecedentes y amenazas al sector energético

Estas medidas responden a incidentes recientes, como el corte masivo de energía que afectó al país el pasado 7 de septiembre. Según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), la interrupción del suministro fue causada por una «falla humana» en la barra de la subestación Molino, conectada al sistema de generación de Paute, en la provincia de Azuay. Aunque el servicio fue restablecido en pocas horas, las autoridades continúan investigando el origen del problema.

El despliegue militar y las capacitaciones en las centrales hidroeléctricas forman parte de un plan más amplio del Gobierno para garantizar la seguridad y la continuidad de los servicios eléctricos en el país. Este esfuerzo conjunto entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el personal técnico tiene como objetivo proteger las instalaciones y prevenir nuevas interrupciones en el suministro energético.