El Gobierno de Ecuador ha iniciado un proceso clave para la contratación de 160 megavatios de generación térmica, en respuesta a la crisis energética que afecta al país. La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) hizo este anuncio el 12 de octubre, destacando la importancia de estas medidas para garantizar un suministro eléctrico más estable.
El Ministerio de Energía y Minas, junto con CELEC, ha lanzado dos procesos de compras públicas destinados a incrementar la capacidad de generación eléctrica del Sistema Nacional Interconectado (SNI).
El primer proceso se centra en la adquisición, instalación y puesta en marcha de grupos electrógenos terrestres con una capacidad de 120 megavatios, que se ubicarán en Durán, provincia del Guayas. Esta nueva central térmica estará situada en el kilómetro 14 ½ de la vía Durán – Boliche y utilizará combustible HF04 para operar. Las propuestas para este proceso serán aceptadas hasta el 13 de octubre, tras lo cual se llevará a cabo un análisis exhaustivo por parte de la Comisión Técnica para seleccionar la oferta más adecuada.
El segundo proceso contempla el alquiler de 40 megavatios adicionales para la central Machala II, que consistirá en dos unidades de 20 megavatios cada una, con capacidad para funcionar tanto con diésel como con gas natural. El plazo para presentar propuestas para este proceso concluirá el 16 de octubre.
Ambas iniciativas son parte del segundo bloque de generación emergente, que tiene como objetivo incorporar hasta 800 megavatios adicionales al SNI. Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Gobierno, liderado por el Presidente Daniel Noboa, para mitigar la crisis energética que ha provocado apagones de hasta 10 horas diarias, exacerbada por una prolongada sequía que ha afectado las principales fuentes de agua para las centrales hidroeléctricas.