El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) anunció la incorporación de 29 máquinas de hemodiálisis en el Hospital Los Ceibos de Guayaquil, lo que beneficiará a más de 600 pacientes con enfermedades renales crónicas. La medida busca mejorar la calidad de vida de los afiliados, ampliar la cobertura y reducir las derivaciones a prestadores externos.
En agosto de 2025, el IESS canceló USD 12,1 millones a los proveedores privados de diálisis, de los cuales USD 4,1 millones correspondieron solo a la provincia del Guayas. Con las nuevas máquinas, se prevé un ahorro significativo para la institución.
Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, destacó que estas máquinas forman parte de un plan que contempla la instalación de 100 equipos a escala nacional. “Es una gran satisfacción cumplir las promesas y atender a más de 600 afiliados con tratamientos oportunos y de calidad”, señaló.
Los equipos son de última tecnología y permiten dializar en apenas 4 horas, con servicios modernos y automatizados. Se espera que las máquinas que se incorporarán en Quito, Cuenca y Guayaquil estén operativas desde el 12 de septiembre.
Actualmente, el IESS cubre al 35% de los pacientes renales y proyecta alcanzar el 40%, con la meta a futuro de llegar al 100% de la cobertura con servicios propios.
La primera fase del plan de fortalecimiento de los servicios renales incluyó la repotenciación de las áreas de diálisis de los hospitales Los Ceibos (Guayaquil), José Carrasco Arteaga (Cuenca) y del Centro de Especialidades La Mariscal (Quito), donde ya se instalaron 43 nuevas máquinas bajo un modelo de apoyo tecnológico.
En una fase ampliada, se sumarán 436 puestos de diálisis, lo que permitirá atender a 2.616 pacientes en tres turnos, cubriendo cerca del 20% de la población que requiere este tratamiento en Ecuador, estimada en más de 12.800 personas.