Internacional

Así es la vaca más cara del mundo

(Foto cortesía de Carolina Arantes)

En una subasta que dejó boquiabiertos a inversores y amantes de la ganadería, una imponente vaca Nelore brasileña batió récords al ser adquirida por la asombrosa cifra de 4,3 millones de dólares en la localidad de Arandú, Brasil, durante una prestigiosa puja realizada en junio del año pasado.

La subasta no solo marcó un hito en términos de precios, sino que también resonó en todo el mercado mundial de carne de vacuno.

Esta magnífica Nelore, de impecable pelaje blanco y una distintiva joroba en el lomo, capturó la atención de inversores que reconocieron su valor excepcional. La vaca, descendiente de la antigua raza cebú de ganado doméstico, se ha convertido en un símbolo de la excelencia en la ganadería moderna en Brasil, el principal exportador mundial de carne de vacuno.

Brasil alcanzó la cima de la exportación de carne de vacuno hace tres años, especialmente después de que China, enfrentando un brote de peste porcina africana que diezmó el 28% de su cabaña porcina, comenzara a importar carne brasileña. Este hito llevó a la construcción de nuevos mataderos en Brasil para abastecer la creciente demanda china.

En las subastas más destacadas, la descendencia de Nelore se ha convertido en la preferida no solo por su carne de alta calidad, sino también por su potencial en la reproducción y su capacidad para reducir el impacto ambiental de la ganadería. Este enfoque en la sostenibilidad y la calidad ha impulsado la industria ganadera brasileña a nuevos niveles de reconocimiento global, con la vaca Nelore récord como un emblema de este éxito.

Las Nelore son resistentes a muchas infecciones parasitarias, lo que puede evitar problemas gástricos, pero las Nelore y los cebúes, como todo el ganado, siguen emitiendo metano a través de frecuentes eructos y flatulencias. El metano es más potente y nocivo para la atmósfera que el dióxido de carbono, y los «gases» de las vacas representan el 14,5% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU., una vaca puede producir entre 69 y 119 kilos de metano, y la emisión diaria de una vaca es de 25 a 80 veces más potente que el dióxido de carbono.

Teniendo en cuenta su capacidad innata para soportar altas temperaturas y sobrevivir a circunstancias difíciles como la sequía, los híbridos de cebú se consideraron durante un tiempo como posibles vacas de cartel para la producción de carne respetuosa con el planeta. Algunas subespecies tienen más músculo, lo que en teoría reduce su impacto ambiental al producir más carne con menos pastos.

Noticias Relacionadas
Internacional

Brasil impulsa su primer tren de alta velocidad entre Río de Janeiro y São Paulo

Brasil se prepara para dar un salto histórico en movilidad con la construcción de su primer tren…
Ver más
TC Deportes

VIDEO | Liga de Quito y su historial contra equipos brasileños en la Libertadores 2025

El conjunto capitalino, Liga de Quito, se encuentra a tan solo 90 minutos de asegurar su boleto a…
Ver más
Internacional

VIDEO | De la cárcel a predicador: La nueva vida de Dani Alves, exfutbolista brasileño

La vida de Dani Alves experimentó un giro de 180 grados tras su salida de prisión. El exfutbolista…
Ver más
TC Deportes

Luis Zubeldía es el nuevo entrenador de Fluminense

Luis Zubeldía fue anunciado de manera oficial en sus redes sociales, como el nuevo director…
Ver más
TC Deportes

Kike Saverio fue presentado como nuevo refuerzo del Vitória de Brasil

Kike Saverio fue presentado la mañana de este 17 de septiembre, como nuevo refuerzo del Vitória de…
Ver más
Salir de la versión móvil