domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

China prohíbe la adopción de niños por parte de extranjeros

China, adopción
Las autoridades de este país asiático están intentando frenar la baja natalidad para evitar una crisis demográfica. Fotografía sacada de "Agencia EFE".

China ha anunciado el cierre definitivo de su programa de adopción internacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Según el nuevo decreto, solo los «parientes con relación de consanguinidad de la misma generación» podrán adoptar niños en el país, y no se permitirán más adopciones internacionales.

El portavoz del ministerio, Mao Ning, confirmó que los procesos de adopción internacionales en curso serán suspendidos, excepto en casos especiales que cumplan con cláusulas de exención. Este anuncio marca un cambio significativo en las políticas adoptivas, con Estados Unidos siendo el principal destino de estos menores hasta ahora.

La decisión sigue a una serie de medidas restrictivas implementadas por Pekín en los últimos años. En 2007, se endurecieron los requisitos para las familias extranjeras, excluyendo a parejas no heterosexuales. Durante la pandemia de COVID-19, las adopciones internacionales fueron suspendidas temporalmente debido a problemas con la documentación.

Con la suspensión de estas adopciones internacionales, el Departamento de Estado de EE.UU. ha mostrado su apoyo a las familias afectadas por la medida. En el pasado, China había revertido su suspensión temporal tras la pandemia, pero la proliferación de documentación falsa había generado dudas sobre la legalidad y ética de algunos casos.

Ahora, Noruega está investigando las adopciones realizadas durante este periodo para asegurar su conformidad con las normas legales y éticas. La nueva política refleja una tendencia más estricta en las regulaciones de adopción internacional, con implicaciones significativas para futuros trámites.