La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha sorprendido al mundo científico con el desarrollo de una pastilla anticonceptiva para hombres. El proyecto, liderado por el doctor Jorge Arturo Torres Juárez, investigador del Centro de Investigación Biomédica Avanzada, busca ofrecer una alternativa temporal, segura y no invasiva para el control de la fertilidad masculina.
A diferencia de otros métodos en estudio, esta píldora se caracteriza por ser no hormonal, lo que significa que no altera la producción natural de testosterona ni el proceso de espermatogénesis. De acuerdo con los investigadores, su efecto es reversible y dura aproximadamente 24 horas.
Cómo funcionaría la nueva píldora para hombres
Según el equipo de la UAQ, la pastilla actuaría bloqueando un canal molecular conocido como CatSper, responsable de regular el ingreso de iones de calcio en los espermatozoides. Este canal es esencial para su movilidad, por lo que al inhibirlo, el esperma pierde la capacidad de desplazarse hacia el óvulo, evitando la fecundación.
El anticonceptivo se tomaría una o dos horas antes del acto sexual, y su efecto desaparecería al cabo de un día. Permitiendo así que la fertilidad masculina regrese a la normalidad sin generar daños permanentes.

Avances y pruebas de laboratorio sobre la pastilla anticonceptiva
Hasta el momento, el desarrollo se encuentra en fase de pruebas in vitro con espermatozoides humanos. Los investigadores han identificado más de 40 moléculas candidatas, de las cuales dos mostraron resultados altamente prometedores en modelos celulares.
Aunque el proyecto aún no ha llegado a la etapa de ensayos clínicos en humanos, la UAQ destaca que los resultados preliminares son alentadores. Además, podrían marcar un antes y un después en los métodos anticonceptivos disponibles para hombres.
No reemplaza al condón ni protege contra infecciones
Los especialistas subrayan que esta píldora no sustituye al preservativo, ya que su función es únicamente anticonceptiva y no ofrece protección frente a enfermedades de transmisión sexual. Su uso estaría enfocado principalmente en parejas estables o planificaciones familiares.
De consolidarse, este avance posicionaría a México como pionero en la investigación de anticonceptivos masculinos no hormonales, abriendo una nueva etapa en la igualdad de responsabilidades reproductivas.
También te podría interesar: El cometa 3I/ATLAS sorprende con un inusual cambio de brillo tras pasar cerca del Sol






