sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Internacional

‘Día de la Liberación’: Trump impone aranceles masivos a Europa y Asia, 10% para parte de América Latina

FOTO DE AFP.

El Presidente Donald Trump lanzó este miércoles una ofensiva comercial generalizada con aranceles masivos contra China y la Unión Europea y del 10% para buena parte de los países latinoamericanos.

El republicano lo considera una «declaración de independencia económica» para impulsar una «edad de oro» de Estados Unidos, pero la oposición demócrata y muchos economistas predicen un shock recesivo inmediato acompañado de una subida de la inflación.

«Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y devastado por naciones cercanas y lejanas, aliadas y enemigas por igual», soltó en los jardines de la Casa Blanca antes de desgranar una lista de los socios comerciales afectados. 

La ofensiva de la Casa Blanca consiste en una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones, a lo que se añaden recargos para ciertos países considerados particularmente hostiles en términos comerciales.

Estos recargos están calculados para reflejar también las llamadas barreras no arancelarias que estos países imponen a la entrada de productos estadounidenses, por ejemplo, las regulaciones sanitarias y los estándares ambientales.

La factura es salada para China, cuyos productos serán gravados con un 34%, y para la Unión Europea, a la que reservó el 20%. Los aranceles serán del 24% para Japón, el 26% para la India y el 31% para Suiza.

Varias economías latinoamericanas figuran en el listado: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Aplicará el 10% a todas sus importaciones. El índice será más alto para Nicaragua: el 18%.

Trump dijo que es benévolo en comparación con los aranceles que los países imponen a los productos estadounidenses.

Las nuevas tarifas aduaneras se aplicarán en dos fases:

  • El 5 de abril a las 04H01 GMT entrarán en vigor aquellas de al menos el 10%.
  • El 9 de abril a las 04H01 las más altas.

¿Y los vecinos?

México y Canadá, socios de EE.UU. en el T-MEC, se libran de los nuevos gravámenes, pero siguen sometidos a otros aranceles ya vigentes como parte de medidas para combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

«Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración… estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo», explicó un funcionario de la Casa Blanca.

Esto implica aranceles del 25% (10% para los hidrocarburos canadienses), salvo los productos contemplados en el T-MEC.

Trump defiende este proteccionismo como herramienta para reindustrializar EE.UU., reducir el déficit comercial y equilibrar la economía.

Desde su regreso a la presidencia en enero, ha incrementado aranceles no solo a China y otros países, sino también sobre el acero y aluminio sin importar su origen.

El jueves a las 04H01 GMT, Washington impondrá un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero, salvo los ensamblados en México o Canadá, que estarán gravados solo por las partes no fabricadas en EE.UU.