domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

El desierto de Arabia Saudita se cubrió de nieve por primera vez en su historia

En un suceso sin precedentes, la región de Al Jawf en Arabia Saudita ha experimentado su primera nevada registrada, transformando temporalmente el árido paisaje desértico en un paraíso invernal. Este fenómeno, catalogado como excepcional, es resultado de un sistema de baja presión procedente del Mar Arábigo que trajo consigo una intensa humedad, ocasionando lluvias torrenciales, granizo y finalmente la inusual nevada.

Un cambio drástico de temperaturas en el desierto de Al Jawf

El clima en Al Jawf, usualmente caluroso con temperaturas que rondan los 40 °C, registró un descenso abrupto que sorprendió tanto a los habitantes como a la comunidad científica. La nieve, acompañada de granizo, cubrió extensas áreas del desierto saudí, donde las temperaturas rara vez llegan a niveles tan bajos.

En redes sociales, las impactantes imágenes de vastas franjas del desierto cubiertas de blanco causaron asombro. Las fotografías y videos difundidos muestran paisajes que desafían la realidad de un desierto típicamente caluroso, mientras que el contraste entre la nieve y la arena amarilla recuerda el impacto del cambio climático en el mundo actual.

La influencia del cambio climático en Arabia Saudita y otros desiertos

Expertos señalan que estos eventos climáticos extremos podrían ser un reflejo del cambio climático. En años recientes, Arabia Saudita ha registrado fenómenos inusuales, como la tormenta de nieve de 2021 que cubrió de blanco la región montañosa de Aseer. Aquella vez, las temperaturas descendieron hasta -2 °C, dejando ver imágenes icónicas de camellos rodeados de nieve.

Aunque fenómenos de granizo y frío intenso han sido reportados en el pasado, la presencia de nieve en el desierto saudí subraya los patrones climáticos cada vez más erráticos que afectan regiones áridas y calurosas de todo el mundo. Los científicos advierten que estas variaciones climáticas no son exclusivas de esta región, ya que el cercano desierto del Sahara también ha registrado inusuales eventos de frío y granizo, y se prevé que su aridez se transforme en áreas verdes en aproximadamente 15,000 años.

El gobierno saudí, a través de su agencia de prensa, comunicó el sábado pasado que las lluvias y granizadas en Al Jawf iniciaron el miércoles y que la intensidad del fenómeno generó condiciones invernales sin precedentes. Los científicos consideran que, si bien las bajas temperaturas en regiones desérticas pueden darse durante la noche, la magnitud de este evento sugiere que el cambio climático está afectando los patrones de temperatura y humedad de manera notable.

Con esta nevada histórica, Arabia Saudita se une a la lista de regiones áridas que, ante el impacto del cambio climático, han mostrado paisajes inusuales.