Estados Unidos pausó la fabricación de monedas de 1 centavo
Internacional

Estados Unidos pausó la fabricación de monedas de un centavo

El fin de una era. Adiós al centavo, un pequeño pedazo de la historia de EE.UU. que ya no se fabricará más.
El fin de una era. Adiós al centavo, un pequeño pedazo de la historia de EE.UU. que ya no se fabricará más.

El miércoles 12 de noviembre de 2025, el Departamento del Tesoro puso fin a la producción del centavo. Las monedas existentes siguen siendo legales. Te contamos qué cambia.

Estados Unidos detuvo oficialmente la fabricación de la moneda de un centavo tras 232 años. La decisión busca reducir costos, ya que producir cada centavo costaba casi 4 centavos. ¿Desde cuándo rige, qué pasa con las monedas en circulación y por qué importa incluso a ecuatorianos que viajan o compran en dólares?

Datos interesantes

  • Fecha clave: El Tesoro y la Casa de la Moneda realizaron el acto final en Filadelfia el 12 de noviembre de 2025; allí se acuñaron las últimas piezas de 1 centavo.
  • Motivo: el centavo costaba más de lo que vale (aprox. 3,69–4 centavos producirlo). El Tesoro estima un ahorro anual cercano a USD 56 millones al cesar la producción.
  • Situación legal: los centavos existentes siguen siendo de curso legal; no “desaparecen” de inmediato. Simplemente no se fabrican más.
  • La United States Mint confirmó el “ceremonial strike” del último centavo y el fin de la producción como moneda circulante.

Precauciones, riesgos o cómo aplicarlo correctamente

  1. Pagos en efectivo en EE.UU.: al escasear el centavo, algunos comercios redondearán el total al 0 o al 5 más cercano en transacciones en efectivo (arriba o abajo, según el monto). Tarjetas y pagos digitales no requieren redondeo.
  2. Viajeros desde Ecuador: si estás por viajar, no necesitas cambiar nada; tus centavos aún sirven, pero cada vez circularán menos. Lleva tarjeta o pagos móviles para evitar diferencias por redondeo.
  3. Comercios: tiendas y restaurantes en EE. UU. podrán publicar su política de redondeo en caja. Sugiere informar al cliente y ofrecer medios digitales para cobrar el total exacto.
  4. Ahorristas/coleccionistas: los últimos centavos podrían subastarse y alcanzar precios altos; si conservas rollos o piezas especiales, evalúa su valor numismático.
  5. Contexto internacional: países como Canadá eliminaron el centavo y aplican redondeo simétrico en efectivo; la experiencia sugiere impacto mínimo en precios.

En conclusión, Estados Unidos dejó de fabricar el centavo el 12 de noviembre de 2025, pero las monedas actuales siguen válidas. Si viajas o compras en efectivo, espera más redondeo en caja; con tarjeta o apps, no cambia nada. Es una medida de ahorro público frente a un costo de producción que superaba el valor de la moneda.