Internacional

Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México

IMAGEN TOMADA DE AFP.

La identificación de pertenencias de desaparecidos en una finca de Teuchitlán, estado de Jalisco, ha vuelto a poner en evidencia el drama del reclutamiento forzado en México. Rubí Cruz, esposa de Fermín Hernández, reconoció una cartera, una camiseta y un dije de su marido entre cientos de objetos hallados en el rancho Izaguirre, presunto centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Hernández, quien fue secuestrado en octubre de 2021 en su vivienda en Tala, fue víctima de hombres armados que le hirieron la pierna. Desde entonces no se supo más de él, hasta que el colectivo civil Guerreros Buscadores ingresó a la finca el pasado 5 de marzo y difundió imágenes de los objetos hallados. Rubí asegura que mantiene la esperanza de encontrarlo con vida.

La finca en cuestión habría funcionado como centro de reclutamiento e instrucción para jóvenes, según la Fiscalía mexicana. Entre los hallazgos se registraron huesos calcinados, zapatos y ropa. La zona fue denunciada por funcionar también como centro de tortura o exterminio, aunque las autoridades aún no lo han confirmado.

Verónica Cruz, madre de Robert Reyes, un adolescente desaparecido desde 2024 tras una supuesta oferta laboral para pintar casas en Jalisco, no ha reconocido pertenencias de su hijo, pero cree que también estuvo en ese sitio. Robert llamó a su hermana meses después, entre lágrimas, confesando que lo habían obligado a convertirse en sicario. Días más tarde, la familia recibió un mensaje anónimo que confirmaba su presunta muerte en un enfrentamiento.

Jalisco concentra el 12% de los más de 127 mil desaparecidos registrados en México. La mayoría son hombres jóvenes en situación de pobreza o vulnerabilidad, según expertos, quienes advierten que los cárteles necesitan «ejércitos» para mantener el control territorial y operar redes de extorsión, narcotráfico y trata de personas.

En 2024, al menos 30 jóvenes desaparecieron tras acudir a entrevistas de trabajo falsas en Guadalajara. La Comisión Nacional de Búsqueda y el Comité Internacional de la Cruz Roja han advertido que esta crisis es una emergencia humanitaria que también involucra casos de desapariciones por parte de agentes del Estado o en el contexto de la migración irregular.

A pesar de los esfuerzos oficiales, como el cierre de 69 páginas de redes sociales usadas para reclutar jóvenes, aún existen publicaciones activas en plataformas como TikTok, en las que se ofrecen «empleos con comida y hospedaje» bajo nombres asociados al CJNG.

Mientras tanto, madres como Verónica siguen buscando una respuesta: “A lo mejor no busco justicia, pero sí saber dónde está mi hijo, como sea”, dice entre lágrimas, aferrada a una caja de cartón que su hijo fabricó para guardar el dinero de su tienda.

CON INFORMACIÓN DE AFP.

Noticias Relacionadas
Internacional

México penará a trabajadores que usen stickers de WhatsApp de sus compañeros sin permiso

En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) advirtió que crear o difundir…
Ver más
Lo últimoNoticias

Secretario Marco Rubio destaca cooperación con Ecuador ante la amenaza del narcoterrorismo en la región

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió sobre la creciente amenaza de…
Ver más
Entretenimiento

Miss Universo 2025: Candidata de México denuncia maltrato verbal por parte del director del certamen en Tailandia

Las actividades oficiales de la 74.ª edición de Miss Universo iniciaron este domingo 2 de…
Ver más
TC Deportes

Doblete de Enner Valencia para salvar al Pachuca de la derrota contra Toluca por la LigaMX

El delantero ecuatoriano Enner Valencia demostró su vigencia y calidad intacta en la Liga MX. De…
Ver más
TC Deportes

Ecuador cerró su gira de amistosos en Norteamérica con empate ante México

Ecuador igualó a un gol ante México en el segundo amistoso del mes de octubre, disputado en…
Ver más
Salir de la versión móvil