sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Internacional

Letales explosiones de bípers dirigidas contra Hezbollah dejaron al menos 12 personas fallecidas

Foto: X @caiotemer

Este martes, 18 de septiembre de 2024, bípers utilizados por decenas de Hezbollah explotaron en el Líbano y Siria, dejando al menos 12 personas fallecidas y miles de heridos.

Según recoge Associated Press (AP), Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, reveló que Israel había informado a Estados Unidos el martes sobre una operación en la que se detonaron pequeñas cantidades de explosivos, previamente colocados de manera secreta en bípers.

La milicia, respaldada por Irán, culpó a Israel de las explosiones, las cuales causaron un número inusualmente alto de víctimas y parecían ser parte de una operación que llevaba tiempo en planificación. Aunque pocos detalles han sido revelados sobre la ejecución del ataque, los investigadores no aclararon de inmediato cómo fueron activados los dispositivos explosivos.

¿Cómo podría un sabotaje hacer que estos bípers exploten?

Han surgido numerosas teorías sobre cómo pudo haberse llevado a cabo. Expertos consultados por The Associated Press señalaron que es probable que las explosiones fueran consecuencia de una interferencia en la cadena de suministro.

Según estos especialistas, los explosivos podrían haber sido colocados dentro de los bípers antes de que fueran entregados a Hezbollah. Posteriormente, los dispositivos habrían sido activados simultáneamente a distancia, posiblemente mediante una señal de radio.

Carlos Pérez, director de inteligencia de seguridad en TrustedSec, sugirió que, para el momento del ataque, «es probable que las baterías estuvieran compuestas en parte por explosivos y en parte por componentes funcionales de batería».