Internacional

Los sellos en el pasaporte de países de Europa desaparecerán: esta es la razón

A partir del 10 de noviembre de 2024, el espacio Schengen implementará el Sistema de Entradas y Salidas (SES), que eliminará el uso de sellos en los pasaportes y lo reemplazará por un registro digital automatizado.

Este sistema automatizado recopilará datos personales, fechas de entrada y salida, y datos biométricos como huellas dactilares y fotografías. Los puntos de control, como aeropuertos y puertos marítimos, dejarán de sellar manualmente los pasaportes y comenzarán a registrar la información de manera digital.

La principal razón del porqué se implementó ese sistema se debe a que, según la UE, se han identificado varias deficiencias críticas en el antiguo sistema de sellado manual de pasaportes, lo que ha impulsado la necesidad de una modernización significativa en el control fronterizo.

Estas deficiencias se pueden resumir en tres aspectos principales:

  • Ineficiencia operativa: El proceso de sellado manual era notoriamente lento y demandaba una cantidad considerable de recursos humanos, lo que a su vez generaba retrasos en los puntos de entrada.
  • Imprecisión en el registro de datos: El método manual era propenso a errores humanos, lo que comprometía la fiabilidad de los datos registrados. Esta falta de precisión dificultaba significativamente el seguimiento de los movimientos de los viajeros a través de las fronteras del espacio Schengen.
  • Control limitado de la duración de estancia: El método manual era incapaz de detectar de manera sistemática a aquellos viajeros que excedían el período de estancia autorizado en el espacio Schengen, el cual es de 90 días.

Lo que se busca es que este sistema refuerce la seguridad en las fronteras exteriores de la UE, proporcionando herramientas más sofisticadas para la identificación de estancias prolongadas irregulares y la detección de fraudes de identidad.

De hecho, otros de sus beneficios son:

  • Agiliza los controles fronterizos, optimizando la experiencia de los viajeros Schengen.
  • Contribuye significativamente a la seguridad interna de la UE, pues permite la identificación de criminales, sospechosos y víctimas de delitos, fortaleciendo significativamente la capacidad de las autoridades para prevenir y combatir actividades ilícitas.

¿Cómo funciona este nuevo sistema?

Los requisitos biométricos varían según el estatus del viajero: para aquellos que necesitan visado de corta duración, el SES solo almacena la imagen facial, mientras que para los exentos de visado, se registran tanto la imagen facial como cuatro huellas dactilares.

Esto funcionará de la siguiente manera:

  • Primera visita: Los viajeros deben proporcionar datos biométricos (huellas dactilares y fotografía facial) que se registran digitalmente. Esto reemplaza el sello tradicional en el pasaporte.
  • Visitas posteriores: Para aquellos que han utilizado el SES en visitas anteriores, el proceso es más rápido. Sus datos biométricos ya estarán en el sistema, por lo que los agentes de control solo necesitarán verificar esta información. En casos excepcionales, podría ser necesario volver a recopilar los datos.
  • Pre-registro: Para agilizar el procedimiento, se puede pre-registrar algunos datos a través de equipos de autoservicio instalados en los aeropuerto de los países del espacio.
  • Pasaportes biométricos: Facilitan el ingreso a través de sistemas de autoservicio, evitando la interacción con un oficial.

Tenga en cuenta otras consideraciones:

  • Consecuencias de exceder el tiempo de estancia: Aquellos que exceden su tiempo de estancia autorizado en el espacio Schengen son automáticamente incluidos en una lista de “personas que se quedan más tiempo del permitido,” accesible para diversas autoridades. Las consecuencias varían según la legislación nacional de cada país e incluyen posibles expulsiones, multas, detenciones y restricciones para futuras entradas a la Unión Europea.
  • Negativa a proporcionar datos biométricos: Rechazar la entrega de datos biométricos resulta en la denegación de entrada al territorio de los países que utilizan el Sistema de Entradas y Salidas (SES).
  • Excepciones y consideraciones especiales: Los familiares de ciudadanos de la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza que sean nacionales de países no pertenecientes a la UE, no estarán sujetos a las reglas estándar del Sistema de Entradas y Salidas (SES) para calcular la duración de su estancia en el espacio Schengen (el cual es de 90 días). Sin embargo, estas excepciones solo se aplican si estos familiares están viajando junto con el ciudadano de la UE, EEE o Suiza, o si se están reuniendo con él en un país diferente al de su propia nacionalidad.
  • Circunstancias atenuantes: En casos donde el tiempo de estancia se exceda por razones imprevistas, como una hospitalización por lesiones graves, es posible presentar evidencia a las autoridades competentes. Esto puede llevar a la modificación de los datos en el sistema y la posible eliminación de la lista de infractores.