domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

Recopilación de las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

El 5 de abril pasado marcó un hito en las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, con la ruptura de los lazos bilaterales tras la aprehensión del exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, quien se encontraba bajo asilo político en la embajada mexicana en Quito. La situación se vio agravada por los múltiples casos judiciales que enfrentaba Glas ante la justicia de Ecuador.

Desde el 3 de abril, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha hecho declaraciones públicas sobre el gobierno ecuatoriano, lo que ha contribuido al deterioro de la relación entre ambos países. En varias ocasiones, AMLO se ha referido al actual mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, y a la gestión de su gobierno. El presidente mexicano comentó públicamente sobre las elecciones pasadas en Ecuador, señalando un incremento en la delincuencia durante la segunda vuelta presidencial, sugiriendo que el clima de violencia fue promovido deliberadamente, posiblemente como resultado del llamado Plan Fénix implementado por el gobierno de Noboa.

El 5 de abril, durante una conferencia de prensa, AMLO también mencionó la relación entre el gobierno de Rafael Correa y el actual gobierno de Noboa. En este contexto, se refirió a la solicitud del gobierno ecuatoriano para que se entregara a la justicia al exvicepresidente Jorge Glas, quien enfrenta múltiples cargos judiciales. AMLO explicó que no entregó a Glas a las autoridades ecuatorianas porque temía que su caso fuera utilizado como medio «publicitario». Además, en sus declaraciones, calificó al gobierno de Noboa como «fachos» (fascistas).

El 8 de abril, la canciller de México, Alicia Bárcena, comentó sobre la ruptura entre los partidos políticos Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana en Ecuador. López sugirió que el gobierno ecuatoriano actuó de manera prepotente, insinuando una posible rivalidad contra Jorge Glas, a quien AMLO había referido como un posible delincuente después de otorgarle asilo político.