domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

Sequía redujo 29% el tránsito de buques en el canal de Panamá

FOTO TOMADA DE AFP.

El número de tránsitos de buques en el canal de Panamá disminuyó un 29% en el último año debido a la sequía, según informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Durante el año fiscal 2024, que va del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, se registraron 9.944 tránsitos de embarcaciones, en comparación con los 14.080 del año fiscal anterior. La carga transportada también se redujo, con un total de 423 millones de toneladas, un 17% menos que el año previo, cuando alcanzó los 511 millones.

Entre las embarcaciones que cruzaron el canal, los portacontenedores fueron los más frecuentes (2.773), seguidos de los quimiqueros (1.808), gaseros (1.561) y graneleros (1.278). La disminución en el tránsito se atribuye a las restricciones implementadas por la ACP a fines de 2023 para enfrentar la falta de agua.

A diferencia del canal de Suez, el de Panamá opera con agua dulce de dos lagos artificiales, los cuales experimentaron una notable baja en sus niveles debido a la escasez de lluvias. Esta situación redujo el tránsito diario de buques de 38 a 22, aunque en los últimos meses ha mejorado con el inicio de la temporada de lluvias.

Para el año fiscal 2025, el canal proyecta un ingreso récord de 5.623 millones de dólares, con un estimado de 13.900 barcos que transportarán 520 millones de toneladas de carga.

La vía panameña, de 80 kilómetros, inaugurada por Estados Unidos en 1914, sigue siendo clave para el comercio marítimo global, por donde se estima pasa el 5% de este comercio. Sus principales usuarios son Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur.