sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Internacional

Trump firma orden para eliminar la ciudadanía automática: Lo que debes saber

Foto: Agencia EFE

El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que busca eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los niños nacidos en Estados Unidos de padres que no sean ciudadanos o residentes permanentes legales.

¿Desde cuándo regirá esta orden?

Aunque la orden está programada para entrar en vigor el 19 de febrero de 2025, su implementación enfrenta desafíos legales significativos. La Enmienda 14 de la Constitución de EE. UU. establece que «todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos […] son ciudadanos de los Estados Unidos». Basándose en esta enmienda, 22 estados, junto con el Distrito de Columbia y la ciudad de San Francisco, han presentado demandas en tribunales federales para bloquear la orden, calificándola de inconstitucional.

Implicaciones y reacciones

La orden ejecutiva instruye a las agencias federales a no reconocer la ciudadanía de niños nacidos en EE. UU. cuyos padres no sean ciudadanos o residentes permanentes legales. Esta medida podría afectar a millones de personas, incluyendo a hijos de inmigrantes indocumentados y aquellos con visas temporales. Organizaciones de derechos civiles, como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), han presentado demandas argumentando que la orden viola la Constitución y podría crear una clase de personas nacidas en EE. UU. sin ciudadanía.

Perspectiva legal

Expertos legales señalan que modificar el derecho a la ciudadanía por nacimiento requeriría una enmienda constitucional, un proceso complejo que implica la aprobación de dos tercios de ambas cámaras del Congreso y la ratificación por tres cuartas partes de los estados. Además, la Corte Suprema, en el caso de United States v. Wong Kim Ark (1898), afirmó que los hijos de inmigrantes nacidos en EE. UU. son ciudadanos estadounidenses, lo que establece un precedente legal relevante.