sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Internacional

Tutmosis II: el primer hallazgo de una tumba real en Egipto desde Tutankamón

Foto: Museo de Egipto

Un equipo de arqueólogos egipcios y británicos descubrió la tumba del faraón Tutmosis II, un hallazgo histórico que se considera el más importante desde el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922.

El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció que la tumba fue encontrada en la necrópolis tebana, cerca del Valle de los Reyes, en Luxor.

Aunque el acceso a la sepultura fue identificado en 2022, inicialmente se creyó que pertenecía a una esposa real. Sin embargo, la excavación reveló fragmentos de vasijas de alabastro con el nombre de Tutmosis II y su esposa, la reina Hatshepsut, confirmando la identidad del faraón enterrado.

¿Quién fue el faraón Tutmosis II?

Tutmosis II fue un gobernante de la dinastía XVIII, que reinó alrededor de 1493-1479 a.C.. Se casó con su hermanastra, Hatshepsut, quien más tarde se convirtió en una de las faraonas más influyentes de Egipto.

¿Cómo es la tumba de Tutmosis II?

El equipo arqueológico encontró una gran escalera y un largo corredor descendente, elementos característicos de las tumbas reales.

En la cámara funeraria, aún eran visibles los restos de un techo pintado de azul con estrellas doradas, una decoración reservada para los faraones.

A pesar de la espectacularidad del hallazgo, la tumba fue saqueada en la antigüedad y el cuerpo del faraón no fue encontrado. Además, la estructura sufrió daños debido a inundaciones, que fragmentaron el revestimiento de yeso decorado con escenas del Libro de Amduat, un texto funerario egipcio sobre la vida después de la muerte.

Impulso al turismo en Egipto

El descubrimiento llega en un momento clave para Egipto, que busca fortalecer su sector turístico. En 2023, el país recibió 15,7 millones de turistas, y para 2024 espera alcanzar los 18 millones, en parte gracias a la esperada inauguración del Gran Museo Egipcio, ubicado cerca de las pirámides de Guiza.

El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, destacó la importancia del hallazgo, señalándolo como un avance crucial para la egiptología y el conocimiento de la historia antigua.

Fuentes: AFP, BBC, Museo de Egipto