sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Internacional

WhatsApp niega que comparta con Israel datos de usuarios de Irán

En medio del conflicto en Medio Oriente, la aplicación desmiente categóricamente compartir datos de Irán y denuncia intento de censura
En medio del conflicto en Medio Oriente, la aplicación desmiente categóricamente compartir datos con gobiernos y denuncia intento de censura en Irán. Foto: AFP

En pleno auge del conflicto entre Irán e Israel, la aplicación de mensajería WhatsApp negó tajantemente que esté compartiendo información de usuarios iraníes con el gobierno israelí, luego de que autoridades de Teherán lanzaran una campaña para desacreditar el servicio, acusándolo de ser un canal de espionaje.

«Nos preocupa que estas noticias falsas puedan utilizarse como excusa para bloquear nuestros servicios, en un momento en el que la gente más los necesita», afirmó un portavoz de WhatsApp, propiedad de Meta, en un comunicado oficial difundido el miércoles.

La reacción se produjo después de que la televisión estatal iraní pidiera a la población «eliminar la aplicación WhatsApp de sus teléfonos móviles», alegando que esta recolecta información sensible —como la ubicación— y “la pasa al enemigo sionista”.

WhatsApp recalcó que “todos los mensajes están cifrados de extremo a extremo”, por lo que nadie —ni siquiera la propia plataforma— tiene acceso al contenido de las conversaciones. “No proporcionamos información a ningún gobierno”, añadió, señalando que Meta publica informes de transparencia desde hace más de una década sobre solicitudes oficiales de información.

Posible censura en Irán

Las tensiones digitales se han agudizado desde el viernes pasado, cuando comenzaron los ataques cruzados entre Irán e Israel. Ese mismo día, el Ministerio de Comunicaciones iraní impuso restricciones temporales al uso de Internet en el país.

Las medidas se intensificaron esta semana. El martes, las autoridades recomendaron a los ciudadanos “reducir al mínimo el uso de dispositivos conectados a la red” y ordenaron a funcionarios y cuerpos de seguridad evitar cualquier aparato vinculado a Internet, desde teléfonos inteligentes hasta laptops.

Mientras continúan los enfrentamientos en la región, las libertades digitales en Irán vuelven a estar en el centro del debate. El caso de WhatsApp refleja la creciente disputa entre seguridad nacional, control gubernamental de la información y derechos digitales.